Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa con la serie sobre Maravillas de los Parques Nacionales de Cuba.
PRINCIPALES COBERTURAS:
Brasil: La Cumbre Brics 2025 se realizará en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Río de Janeiro, con la participación de los jefes de Estado de los 11 países miembros. (6 y 7 de julio)
Palestina: Los mediadores ultiman los detalles para una nueva tregua en la Franja de Gaza, que otorgue un respiro a más de dos millones de palestinos, bajo las bombas israelíes desde octubre de 2023. (Durante la semana)
CUBA
Un amplio programa recreativo para el barrio y las comunidades desarrollará todo el país bajo el lema “verano siempre joven”, con el propósito de garantizar el esparcimiento y el uso del tiempo libre de la población durante los meses estivales. (Durante la semana)
NORTEAMÉRICA
Estados Unidos: El presidente Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, primera reunión tras la escalada del conflicto entre Israel e Irán y el alto el fuego negociado, pero con temas pendientes como la guerra en Gaza. (7 de julio)
Estados Unidos: Concluye plazo del presidente Donald Trump para negociar acuerdos comerciales, después de que suspendiera sus llamados aranceles «recíprocos» sobre docenas de países como parte de su guerra comercial con el mundo. (9 de julio)
CENTROAMÉRICA Y CARIBE
México: El Gabinete de Seguridad del Gobierno informará sobre los más recientes resultados derivados de la estrategia nacional implementada en este ámbito. (8 de julio)
Guatemala: Continúa la expectativa por la protesta del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala frente a la capitalina sede del Gobierno desde el 19 de mayo pasado y las acciones para la reincorporación a las aulas del personal de entre 10 y 12 por ciento de las escuelas públicas. (Durante la semana)
Guatemala: Con los suelos saturados que dificultan la capacidad de absorción del agua, crecen las afectaciones en determinados departamentos, comunidades y vías importantes de Guatemala por la temporada de lluvias (mayo-noviembre) aún en fase temprana. (Durante la semana)
Honduras: Ante el riesgo regional de propagación del sarampión, las autoridades sanitarias adoptan medidas preventivas como la instalación de puntos de vacunación en aeropuertos y fronteras terrestres, que entrarán en vigor la próxima semana. (7 de julio)
Nicaragua: Autoridades nicaragüenses participarán en reunión virtual interinstitucional del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para analizar propuestas presentadas por Costa Rica y El Salvador sobre la simplificación de procedimientos y reducción de costos y tiempos en fronteras. (9 de julio).
Costa Rica: El acuerdo de la Corte Plena de solicitar al Congreso levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves y al ministro de Cultura y Juventud Jorge Rodríguez, ante una acusación penal de la Fiscalía, mantiene expectante al país, mientras ninguna de las partes se pronunció hasta ahora.
(Toda la semana)
Panamá: La reincorporación a las aulas de unos 20 mil maestros y el reinicio con normalidad del año lectivo en los planteles públicos depende de un acuerdo con el Ministerio de Educación de terminación de huelga. (7 de julio)
Dominicana: «El Gobierno en las Provincias», un programa de la Presidencia de República Dominicana para acercar a las autoridades a los barrios a fin de escuchar las preocupaciones de la población y atender sus demandas, se trasladará este fin de semana a varias provincias del país. (6 de julio)
Dominicana: La deportación masiva de ciudadanos de Haití sin documentos legales parece no tener fin en la República Dominicana, justo cuando la vecina nación vive una ola de violencia sin precedentes por las bandas armadas que controlan gran parte de ese territorio fronterizo. (Durante la semana)
Haití: La energía eléctrica sigue sin restablecerse en Puerto Príncipe, donde desde el 17 de junio se vive en completo apagón, y el gobierno mantiene total silencio sobre un posible diálogo con los ocupantes de una hidroeléctrica. (Durante la semana)
SURAMÉRICA
Bolivia: A menos de dos meses de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral impulsará el calendario comicial en contraposición a quienes ponen en duda la celebración de esas justas. (Toda la semana)
Bolivia: La campaña electoral de cara a los comicios generales de agosto próximo entrará en su fase más intensa con una guerra sucia que incluso divide a los representantes del bloque nacional popular. (Toda la semana)
Uruguay: El presidente Yamandú Orsi participará en calidad de invitado de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Cumbre de los Brics. (6 y 7 de julio)
Chile: Con un masivo acto en el Teatro Caupolicán, el Partido Comunista de Chile celebrará los 113 años de existencia y el natalicio de su fundador, Luis Emilio Recabarren. (6 de julio)
Argentina: La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal realizará la audiencia en la que analizará las restricciones de la prisión domiciliaria a las que está sometida la expresidenta Cristina Fernández, a petición de sus abogados. (7 de julio)
Argentina: Los partidos y alianzas envueltos en la pugna política de cara a los comicios legislativos del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires deberán presentar a las autoridades electorales sus respectivos frentes. (9 de julio).
Argentina: Luego de una tempestiva sesión el 3 de julio que terminó a gritos e insultos y un desplante, los diputados regresarán al Congreso de la Nación para discutir proyectos de ley que molestan al Ejecutivo del presidente Javier Milei. (En la semana)
EUROPA
Rusia: El Ejército ruso continúa su avance en la línea del frente de Donetsk y mantiene la ofensiva en las provincias ucranianas de Járkov y Sumy, mientras se decide la fecha de la tercera ronda del diálogo Rusia-Ucrania. (En la semana)
España: El balance del Congreso Extraordinario del Partido Popular y la remodelación del Partido Socialista proyectan turbulencias en la política de España, con un Gobierno que transita por el alambre. (6 de julio).
España: El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparece ante el Congreso de Diputados para hablar de los casos de corrupción que salpican a los socialistas, con la esperanza de contener el vendaval de críticas que cuestiona su legitimidad. (En la semana)
Italia: El héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández, continúa su visita a Italia iniciada el pasado 23 de junio. (Del 6 al 9 de julio)
Italia: Se celebrará en Roma una Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, dirigida a coordinar las inversiones que se realizarán tras el fin del conflicto en ese país. (10 y 11 de julio)
Italia: El presidente de Italia, Sergio Mattarella, realizará una visita de Estado a Croacia, donde se reunirá con las máximas autoridades de ese país, con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales. (7 de julio)
ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE
Líbano: A la espera de la visita del enviado estadounidense Tom Barrack, fuerzas internas de la derecha y gobiernos de Occidente demandan al Estado libanés un cronograma y un mecanismo para abordar el problema de las armas del movimiento político y militar Hizbulah. (Durante toda la semana)
Líbano: Representantes de la Resistencia de Líbano (Hizbulah) insisten en la retirada israelí de las cinco colinas ocupadas en el sur del país y en el cese de las violaciones a la soberanía nacional como primer paso para discutir una estrategia de defensa. (Durante toda la semana)
República Democrática del Congo: Continúan los enfrentamientos entre rebeldes del Movimiento 23 de Marzo y milicias en la zona este del país, mientras la población espera los primeros resultados del acuerdo de paz firmado con Ruanda. (Durante la semana)
Etiopía: La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo convocó en Kenya al Diálogo Regional con Mujeres Parlamentarias, centrado en género, territorio y resiliencia climática. (Del 9 al 11 de julio)
ASIA
China: El primer ministro de China, Li Qiang, realizará una visita oficial a Egipto por invitación del primer ministro del país africano, Mostafa Kamal Madbouly. (9 y 10 de julio)
India: Repercusión de visita de Estado del primer ministro de India, Narendra Modi, a Brasil, que incluye su participación en la Cumbre del Brics, como parte de una gira por cinco naciones a culminar en Namibia. (Del 6 al 9 de julio)
Vietnam: Las perspectivas de ampliar la cooperación y reforzar la Asociación Estratégica con Brasil ganan impulso con la visita que realiza al país suramericano el primer ministro Pham Minh Chinh. (Del 6 al 8 de julio)
CIENCIA
Cuba: Jefes de misiones médicas cubanas en el exterior se reunirán en La Habana para dialogar sobre estas colaboraciones, que han brindado sus servicios a más de 60 países de todas latitudes. (Del 7 al 11 de julio)
Sudáfrica: La viceministra de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente, Bernice Swarts, dará inicio a la campaña de recuperación ambiental nacional «Un millón de árboles». (7 de julio)
ECONOMÍA
Bolivia: Organizada por la Federación de Empresarios Privados paceños y el Ministerio de Economía y Finanzas, la Feria La Paz Expone del Bicentenario 2025 reunirá a 400 empresas con una proyección de más de tres millones de dólares en negocios, en el recinto ferial Chuquiago Marka. (Desde el 6 de julio)
Etiopía: La Unión Africana celebrará en Guinea Ecuatorial la 47 Sesión Ordinaria del Consejo Ejecutivo, antes de la VII Reunión de Coordinación de Mitad de Año junto con las Comunidades Económicas Regionales, los Mecanismos Regionales y los Estados Miembros. (10 y 11 de julio)
Sudáfrica: El Ministerio de Agricultura informa sobre presupuesto del sector para el ejercicio fiscal 2024-2025. (8 de julio)
Cuba: Autoridades refuerzan los esfuerzos y planes económicos en Cuba, sobre todo los relacionados con la agricultura, la alimentación y la energía. (Durante la semana)
CULTURA
Francia: La 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se desarrolla en París con prioridades en la agenda como la revisión del estado de conservación de 248 sitios ya inscritos y de 30 nuevas candidaturas. (Toda la semana)
Cuba: Con numerosas actividades artísticas, un espacio teórico y la presencia de grupos portadores de tradiciones culturales de la región, continuará el 44 Festival del Caribe en la, también conocido como la Fiesta del Fuego, en la oriental ciudad Santiago de Cuba. (Hasta el 9 de julio)
Argentina: Prosigue en galerías de Buenos Aires la BienalSur que festeja su X Aniversario, período en que diversificó, amplió y extendió sus proyectos de artes plásticas a 70 ciudades de 30 países. (Durante la semana)
Venezuela: En el contexto de la XXI Feria Internacional del Libro (Filven) se presentará el volumen Atlas de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (7 de julio)
Guatemala: La XXII Feria Internacional del Libro acogerá la presentación del ensayo Guatemala, escrito por el Héroe Nacional de Cuba José Martí y reeditado recientemente por la Editorial de la Universidad de San Carlos (7 de julio)
España: La joven cantante cubana Camila Guevara, nueva revelación del pentagrama, se presenta en Casa de América en Madrid, para ofrecer un conversatorio y presentar algunas de sus melodías. (10 de julio)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos Videos Datos con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores, estarán los Videos Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
EN NUESTRA RADIO ONLINE
A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Egipto y Argentina (7 de julio), España y El Salvador (8), Rusia y Haití (9), Siria y Chile (10), Estados Unidos y Dominicana (11).
También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
Además trasmitiremos en nuestra programación trabajos especiales sobre el Día Mundial de la Población y el Día Internacional de la Lucha Contra las Tormentas de Arena y Polvo.
rc/dsa