Canciller aborda Plan México con presidente ejecutivo del CAF

Río de Janeiro, Brasil, 6 jul (Prensa Latina) El canciller Juan Ramón de la Fuente conversó hoy aquí sobre los alcances del Plan México con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados.

La iniciativa, una estrategia dirigida a impulsar el desarrollo con la participación de los sectores público y privado, apunta entre otros objetivos a incrementar la producción nacional de la nación norteamericana y fortalecer el mercado interno.

A través de su cuenta en la red social X, la Secretaría de Relaciones Exteriores refirió que, en el marco de la Cumbre de los Brics, también abordaron la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, dialogaron sobre la reciente incorporación de Guatemala al Banco, que abre las posibilidades para impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región Sur-Sureste de México.

En representación de Sheinbaum, De la Fuente arribó ayer a esta ciudad para participar en la cita a celebrarse hasta mañana.

México asiste como observador, tras la invitación realizada por Brasil, presidente pro tempore del grupo este año.

La víspera, el titular se reunió con su homólogo de la nación suramericana, Mauro Vieira, en el Palacio de Itamaraty, donde se consolidó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, a finales del mes de agosto.

Según lo divulgado, junto a Alckmin también viajará un grupo de empresarios, con el propósito de fortalecer las inversiones y el comercio bilateral.

En el encuentro, De la Fuente y Vieira acordaron agilizar las gestiones para la pronta aplicación de las visas electrónicas, que impulsen el turismo de aquel país hacia México, y avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica.

Anteriormente, el canciller mexicano y su par de Uruguay, Mario Lubetkin, dialogaron sobre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la cual será presidida el próximo año por Uruguay, y los mecanismos de cooperación multilateral.

Igualmente intercambiaron sobre las perspectivas para fortalecer una cooperación regional más efectiva para el desarrollo de una integración regional económica mejor equilibrada.

El Brics, un foro de coordinación política y económica conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y adheridos Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, busca fortalecer la cooperación entre economías emergentes.

También, agregó una nota de la Cancillería, promover una gobernanza internacional más equilibrada.

rgh/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link