Esos efectivos decomisaron solo en un operativo durante las últimas horas dos fusiles de asalto AR-15 y ocho armas cortas, tres chalecos antibalas, municiones, gran cantidad de droga al menudeo, dinero en efectivo y celulares, añade un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública.
Las armas y medios intervenidas en la operación en el barrio capitalino de Nazareno por unidades de la Fuerza Pública, junto al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Policía Municipal, fueron asociadas a una estructura criminal que opera en esa zona, agrega el texto.
Otra acción operativa en la comunidad de Reina de los Ángeles y en la Ciudadela 25 de Julio, de San José, detectó más armas de fuego junto a unas ocho mil 700 dosis de drogas como cocaína, crack, marihuana, y cristal.
Autoridades costarricenses anunciaron el 12 de junio el decomiso en lo que va de este año de unas cinco mil armas de fuego, asociadas al narcotráfico.
«Nos estamos también convirtiendo, aparte de en un centro de drogas, en un centro de armas de fuego», declaró entonces el subdirector del OIJ, Michael Soto, según el canal Teletica.com.
La reacción oficial por la acumulación de pertrechos bélicos tuvo un punto de inflexión con la captura horas antes de unos 60 de esos pertrechos en una bodega de la localidad de La Guácima, en la norteña provincia de Alajuela, donde los agentes encontraron drogas cuando perseguían a un narcotraficante.
Los pertrechos estaban integrados por 37 fusiles AR-15 y 19 pistolas de nueve milímetros, junto a los cuales fue localizada una “cantidad importante de droga”, añadió Soto.
El segundo jefe de la Policía Judicial recordó como un agravante el hecho de que todos los fusiles encontrados entre esos pertrechos estaban ensamblados para disparar en ráfaga, acción prohibida por las leyes nacionales.
La situación es más grave porque Costa Rica, además de carecer de ejército, dispone de escasos efectivos dentro de sus cuerpos policiales, con una de las tasas más bajas de oficiales por habitante de la región, y dotados de escasos recursos, lo que –subraya el canal- “tiene en aprietos al país”.
Autoridades costarricenses asocian al narcotráfico la creciente proliferación de medios bélicos de diversos calibres, con el consiguiente aumento de los homicidios en el país, que acumulan ya unos 450 en lo que va de año.
rgh/apb