En su intervención en el importante foro el canciller del país persa, Abbas Araghchi, valoró que la agresión devino golpe letal a la diplomacia, el estado de derecho y el régimen del Tratado de Proliferación No Nuclear, difundieron medios de prensa.
Al referirse a los daños ocasionados por las embestidas, el jefe de la diplomacia iraní señaló que las acciones militares de ambos enemigos dejaron saldo de más de seis mil víctimas entre muertos y heridos, además de cuantiosos daños en zonas residenciales e instalaciones nucleares.
Tras advertir que Irán continuará defendiéndose con fuerza de posibles futuras agresiones, Araghchi encomió que el pueblo iraní se mantuvo firme en la defensa de la patria ante los flagrantes actos.
En otra parte de su intervención, el jefe de la diplomacia de la República Islámica agradeció a los Brics por condenar con firmeza los recientes actos de agresión de Washington y Tel Aviv, países poseedores de armas nucleares.
Araghchi profiere esas palabras semanas después de los ataques israelíes del 13 junio y de la respuesta iraní horas después tras los bombardeos estadounidense el 22 de junio.
Por otra parte, en el marco de este foro el representante de Teherán exhortó a los Estados miembros del grupo Brics a defender la paz, el multilateralismo y el respeto al derecho internacional tras los ataques contra Irán.
A la cumbre de líderes del Brics, que concluirá con la adopción de la Declaración de Río de Janeiro, asisten altos representantes de los estados miembros, entre ellos Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.
Asimismo, según el texto, asisten líderes de los países socios del Brics: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Brasil asumió la Presidencia del Brics el 1 de enero de 2025 con el tema: “Fortalecimiento de la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible”.
El Brics reúne a las principales economías emergentes, que en conjunto representan alrededor del 49,5 por ciento de la población mundial, cerca del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y alrededor del 26 por ciento del comercio mundial.
rgh/obf