Durante el IV Encuentro Internacional Tina Modotti, que se desarrolla en la ciudad de Bonefro, en la sureña región de Molise, la vicepresidenta de la FDIM, Ada Donno dio a conocer la víspera ese justo reconocimiento a una revolucionaria y artista, destacada luchadora internacionalista en defensa de los pueblos.
Esa declaración respondió a la propuesta de un comité internacional encabezado por la escritora alemana Christiane Barckhausen, biógrafa de Tina, y el historiador hispano argentino Lois Pérez, quienes lanzaron la iniciativa que finalmente fue acogida por la citada organización femenina mundial el pasado 8 de mayo.
Dicho llamado del Comité Internacional Permanente de Homenaje a Tina Modotti contó con un amplio respaldo internacional, de instituciones y personalidades, como la presidenta de la FDIM, Lorena Pena, la escritora mexicana Elena Poniatowska y la doctora cubana Aleida Guevara.
También se sumaron el reconocido intelectual cubano Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas; el filósofo mexicano, Fernando Buen Abad y diversas instituciones, entre ellas la Alcaldía de Bonefro y la Embajada de Cuba en Italia.
Barckhausen, quien realiza una importante labor para el rescate de la memoria de Tina Modotti, señaló en declaraciones a Prensa Latina que esta proclamación de la FDIM es un reconocimiento muy merecido a una luchadora excepcional, “cuyo ejemplo da mucha fuerza a las mujeres de hoy, en este mundo tan horrible en el que estamos viviendo”.
En 2026, recordó la escritora, se conmemora el 130 aniversario del natalicio de Tina, el 16 de agosto de 1896, en la ciudad de Udine, en la norteña región italiana de Friuli-Venecia Julia.
Por su parte Pérez, desde su perspectiva de historiador, expresó que esa declaración del 2026 como Año de Tina Modotti no es una decisión meramente simbólica, sino un acto de justicia y “una invitación a mirar con otros ojos a una mujer que supo disparar su cámara como quien empuña un manifiesto”.
Destacó que una figura clave en la vida de Tina, tanto afectiva como ideológicamente, fue el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, con quien compartió no solo el amor, sino una férrea convicción comunista.
“Juntos representaron una alianza entre arte y revolución, entre la fotografía que denuncia y la palabra que convoca”, hasta el asesinato de Mella en México, en 1929, tras el cual “en su dolor, profundizó su compromiso con las luchas populares”, añadió Pérez.
En su poema Tina Modotti ha muerto el poeta chileno Pablo Neruda expresó que “La nueva rosa es tuya, la tierra es tuya, te has puesto un nuevo traje de semilla profunda y tu suave silencio se llena de raíces. No dormirás en vano, hermana”.
“Ya pasarán un día por tu pequeña tumba, antes de que las rosas de ayer se desbaraten, ya pasarán a ver los de un día, mañana, donde está ardiendo tu silencio”, profetizó Neruda.
oda/ort