viernes 1 de diciembre de 2023
nombre generico prensa latina

TV

viernes 1 de diciembre de 2023

The Havana Reporter de noviembre incluye entre sus temas destacados la nueva victoria de Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde por 31 ocasión la resolución contra el bloqueo fue aprobada por 187 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y la abstención de Ucrania. Otro éxito en las Naciones Unidas fue la votación para el ingreso del país en el Consejo de Derechos Humanos con el respaldo de 146 países.

Esta edición aborda asimismo los recorridos por provincias de las máximas autoridades nacionales para chequear la marcha de los planes económicos y sociales en esos territorios, las participación de más de 70 organizaciones en la reunión anual celebrada en Boston del National Network of Solidarity with Cuba (NNOC), y el jubileo por los 75 años de existencia del Ballet Nacional de Cuba, que se extendieron hasta el 28 de octubre.

La reunión en La Habana de residentes cubanos en el exterior a mediados de noviembre, la victoria en Ecuador del conservador Daniel Noboa, los 25 años de relaciones con Cuba de la empresa vietnamita Thai Binh y la participación nacional en la Feria de Hennan, en China, también figuran en esta edición.

Se unen a otros temas culturales, económicos y deportivos, con énfasis en los recientes XXIII Juegos Panamericanos Chile 2023, y la convocatoria de la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina al foro Nueva Operación Verdad,previsto en enero venidero.

 

The Havana Reporter de octubre incluye las numerosas actividades a fines de septiembre, entre las que destacan la Cumbre G77 y China en La Habana, el inicio del 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Destaca la presencia en esta cita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien realizó una intensa agenda tanto en la sede de la organización como en la ciudad de New York.

El atentado contra la embajada de Cuba en Washington, el escándalo alrededor del senador Bob Menéndez, los esfuerzos de un grupo anticubano en el Congreso para aprobar la denominada Ley FORCE, que impediría al presidente de Estados Unidos modificar su política hacia la isla, también aparecen esta edición.

A ellos se unen el desarrollo por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de La Habana de la vacuna heptavalente conjugada Quimi-Vio, la información sobre la compleja situación electro-energética en Cuba, la exhibición en París del arte de la joven pintora Gabriela Pez, el anuncio de una nueva nominación para Omara Portuondo a los premios Granmy Latino.

Otros están referidos a la exitosa celebración de Exposur 2023, los 45 años de Havanatur, Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes, y el encuentro en España de la Celac y la Unión Europea.

En el THR de septiembre les proponemos informaciones sobre la reciente gira por países africanos del presidente Miguel Día-Canel y su participación a nombre del G77 más China en la Cumbre del Brics celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica.

Se incluyen temas del acontecer nacional relacionados con la bancarización como necesidad de la economía, los preparativos para la  celebración en La Habana a fines de septiembre de la Cumbre del G77 más China y el aniversario 63 de los Comité de Defensa de la Revolución, organización creada en 1960 por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

La campaña internacional “Un millón de firmar para Cuba”, que pide eliminar a esta nación de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, los elogios de China a la colaboración bilateral en la esfera de la biotecnología, así como diversos reportes sobre los ámbitos cultural y deportivo también aparecen en esta edición.

The Havana Reporter de agosto brinda informaciones sobre las recientes sesiones del parlamento cubano, los debates de sus diputados encaminados a dar solución a la compleja situación económica nacional y los llamados del presidente Miguel Díaz-Canel a enfrentar en los próximos tres años un programa de transformaciones estructurales en ese sector.
Las acciones de apoyo a Cuba en Estados Unidos contra el bloqueo impuesto hace más de seis décadas aparecen también, junto con reportes del quehacer nacional en los ámbitos cultural, científico y deportivo, en ese caso sobre la actuación de este país en los recién celebrados juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.
Otros temas de interés incluyen las declaraciones del secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, la historia de vida de la campeona mundial de natación en aguas heladas, la chilena Bárbara Hernández, el panorama actual en Guatemala, y un comentario de nuestro enviado especial sobre las Cumbre en Bruselas de la Unión Europea y los países de la Celac, y la de los Pueblos.

TheHavanaReporter correspondiente a julio incluye resúmenes sobre la gira del presidente Miguel Díaz-Canel por países europeos y su participación en la Cumbre Financiera celebrada en París, así como la visita a Rusia del primer ministro Manuel Marrero.

Aparecen también esta edición notas sobre el 70 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, las labores de recuperación en provincias orientales cubanas víctimas de intensos aguaceros, la intensa agenda que desarrolla Cuba como presidente pro-témpore del Grupo de los 77 y China, así como la profundización de las relaciones con Irán durante la visita a La Habana del mandatario Seyed EbrahimRaisi.

En temas culturales destacan los 50 años de vida del reconocido bailarín Carlos Acosta, las presentaciones en Europa de la orquesta Van Van, el Festival del Bolero y la participación de Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, como jurado del PrixBenoisde la Danse, celebrado en Moscú.

ExpoCaribe 2023 en Santiago de Cuba, la celebración de los Juegos Centroamericanos del Salvador, el avance de las gestiones de paz en Colombia, y el aumento de las relaciones de la India con América Latina pueden ser consultadas en –el THR de julio.

Los debates sobre la economía cubana y las vías para su recuperación en importantes reuniones del Partido Comunista y el parlamento son abordados en esta edición de junio del The Havana Reporter, junto a la celebración del Ejercicio Popular Meteoro 2023, destinado a fortalecer las capacidades y respuestas nacionales ante fenómenos naturales y desastres. El inicio de los estudios preclínicos del candidato vacunal contra el dengue, la participación de la industria biotecnológica en la producción agrícola con híbridos de maíz y soya genéticamente modificados, están incluidos en este número que aborda también las nuevas medidas consulares que entrarán en vigor el 1 de julio y que beneficiarán las relaciones familiares. A la profundización de las relaciones económicas entre Cuba y Rusia y la reciente gira de una delegación del Ministerio de Agricultura de Cuba por Vietnam, Laos y Camboya con el objetivo de avanzar hacia la seguridad alimentaria se unen interesantes temas de cultura y deportes, entre otros. El THR también recuerda la creación el 16 de junio de 1959 de la agencia noticiosa Prensa Latina, a la cual vaticinaron días de existencia y que  64 años después mantiene la defensa de las luchas de los pueblos y su derecho a la independencia, soberanía y autodeterminación.

—-

The June edition of The Havana Reporter features debates conducted at important meetings of the Communist Party and the Parliament on Cuba’s economic issues and ways to recovery it, in addition to the holding of the Meteoro 2023 Popular Drill, aimed at strengthening national capacities and response in the face of natural phenomenon and disasters.

The start of pre-clinical studies on the dengue vaccine candidate; involvement of the biotechnological industry in agricultural production with genetically-modified corn and soy hybrids; new consular measures, to enter into effect as of July 1st and directed to benefiting family links, are also included in this issue.

Other topics include information on the strengthening of economic relations between Cuba and Russia; the recent visit a delegation of the Cuban Ministry of Agriculture paid to Vietnam, Laos and Cambodia to make progress in food security, and cultural and sport issues.

THR also recalls the foundation, on June 16, 1959, of the Prensa Latina news agency, which was predicted to last a few days but 64 years later, still defends peoples’ fights and their right to independence, sovereignty and self-determination.

En esta edición de mayo, The Havana Reporter incluye la instalación del nuevo parlamento cubano, las celebraciones por el Día Internacional del Trabajo, la visita del canciller ruso Serguei Lavrov, la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2023) y la continuación de recorridos de dirigentes del país por diversas provincias.

También contiene recientes conversaciones entre Cuba y Estados Unidos sobre temas migratorios y variados tópicos culturales como el homenaje en España por el centenario del natalicio de la poetisa Fina García Marruz y la jornada de cine europeo en La Habana.

Otros temas abordan la visita a China del vice ministro primer ministro Jorge Luis Perdomo, la próxima puesta en marcha de una moderna industria para producir bioplaguicidas y bioproductos para la agricultura, del Grupo Empresarial Labiofam, y declaraciones de Mario Larkin, el directivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe,

In this edition of the month of May, The Havana Reporter features articles on the setting-up of the new Cuban parliament; celebrations for International Labor Day; visit of Russian Minister of Foreign Affairs Serguei Lavrov to Cuba; the holding of the International Tourism Fair (FITCuba 2023), and visits Cuban leaders continue to pay to different provinces.

This issue also includes topics related to the talks Cuba and the United States held about migration and cultural articles, such as the tribute paid in Spain to poet Fina García Marruz on the centenary of her birth and the European film week in Havana.

Other topics include the visit Cuban Deputy Prime Minister Jorge  Luis Perdomo paid to China; the forthcoming running of a modern industry attached to the LABIOFAM Entrepreneurial Group to produce bio-pesticides and bio-products for the agricultural sector, and the statements of United Nations Food and Agriculture (FAO) director for Latin America and the Caribbean, Mario Larkin.

The Havana Reporter de abril publica como tema principal el éxito de las elecciones celebradas el 26 de marzo último, recuerda la gesta de Playa Girón y aborda temas de interés del panorama político, económico, cultural y deportivo.

La edición incluye declaraciones del viceministro de relaciones Exteriores Carlos Fernández de Cossío sobre el estímulo desde Estados Unidos a la inmigración ilegal, la solidaridad con Cuba y el reclamo internacional al cese del bloqueo impuesto hace más de 60 años, los debates parlamentarios sobre temas agrícolas, así como nuevos proyectos para impulsar la producción.

En temas económicos destacan la visita a la India del ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y la recaudación de 11,2 millones de euros en el cierre del Festival del Habano, mientras en la sección de ciencia aparece la atención en la nación caribeña a la discapacidad auditiva y los 85 años de existencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, especializado en enfermedades tropicales.

En cuando a cultura podrá conocer sobre el Festival de la Salsa, la incursión de las mujeres en la música electrónica, la Fiesta del Tambor y la exposición Paisaje Interior,  del Premio Nacional de Arte 2021, el pintor Alberto Lescay. De deportes aparece la meritoria actuación del equipo Cuba en el Clásico de Béisbol y la visita a Cuba del presidente de PanAm Aquatics Master, Mel E. Goldstein.

El THR de marzo ofrece a los lectores el fortalecimiento de los vínculos entre México y Cuba durante la reciente visita a ese país del presidente Miguel Díaz-Canel, el papel desempeñado por las cubanas desde el triunfo revolucionario del 1ro de enero de 1959, el incumplimiento de las promesas del presidente estadounidense Joe Biden referentes a Cuba y cometarios sobre la inclusión de este país en la lista de supuestos promotores del terrorismo.

En temas económicos destacan el renacimiento de la Cámara de Comercio en el 60 aniversario de su fundación, el avance de los vínculos con Argelia con la firma en La Habana de ocho acuerdos bilaterales de cooperación y las gestiones exitosas del sector no estatal.

Además en esta edición se incluyen las investigaciones encaminadas a lograr una vacuna contra el dengue, la entrada en funcionamiento en abril de un cable de fibra óptica que mejorará las comunicaciones en esta nación, así como temas de interés social, cultural, deportivo y de turismo, entre otros.

Esta edición The Havana Reporter pone a su consideración los pasos de las autoridades cubanas para revertir la compleja situación económica que vive el país, los pronósticos de crecimiento en 2023 y los desafíos para engranar los diversos actores en ese vital sector.

Entre otros temas destacados aparecen los positivos resultados de la reciente celebración de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires, la dirección de Cuba durante un año –por primera vez- del grupo de los 77+China, los ataques vandálicos en Brasil a manos de seguidores del expresidente Bolsonaro, la cruzada contra la inmigración en Estados Unidos y el incierto estado de los vínculos de Washington y La Habana.

Al retorno del Festival del Habano este mes en La Habana, la validez del pensamiento del Héroe Nacional de Cuba José Martí en el 170 aniversario de su natalicio y la historia de la Sociedad de Amigos del País en La Habana se unen otros artículos vinculados a la cultura, turismo y deportes.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.