Así lo catalogó el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, quien se preguntó por qué en vez de subir el IVA no cobran la deuda de más de dos mil 600 millones que mantienen grandes grupos económicos, incluida la familia del mandatario, Daniel Noboa.
El líder indígena lamenta que en ese contexto quieran además gastar 60 millones en una consulta popular fijada ya para el 21 de abril y que no ofrece soluciones reales a los problemas del país.
“Noboa está ejecutando todas las imposiciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), a costa del bolsillo del pueblo pobre y la clase media”, afirmó Iza.
El asambleísta del movimiento Revolución Ciudadana, Blasco Luna, también señaló que el incremento del IVA al 15 por ciento, anunciado en la mañana de este miércoles por el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, es un «paquetazo» contra la ciudadanía.
El legislador informó que cuando la normativa sea publicada en el Registro Oficial presentará una acción de inconstitucionalidad para intentar evitar su puesta en vigor.
El economista Pablo Dávalos coincide en que llevar el IVA del 12 por ciento actual al 15 por ciento es un “paquetazo económico contra los más pobres”, y además, asegura que “es hundir a la economía en recesión”.
El pasado 6 de febrero, la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno sin incremento del IVA como propuso Noboa, pero el presidente hizo una objeción parcial a la normativa.
En su veto incluyó un alza de ese tributo al 13 por ciento de forma permanente, con posibilidad a subirlo hasta el 15 por ciento previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
En una entrevista ofrecida anoche al canal de televisión RTS, el mandatario aseguró que con esa iniciativa podrán recaudar los recursos suficientes para afrontar los operativos militares y policiales en el marco del conflicto armado interno.
El gobernante minimizó el impacto de la subida del gravamen al considerar que alimentos de la canasta básica, medicinas, educación y transporte público no resultarán afectados.
Los invito a trabajar duro y estoy seguro que se van a comprar varios platos de comida, dijo el ocupante del Palacio de Carondelet, perteneciente a una de las familias más ricas del país, sobre los productos que sí resultarán más caros, entre ellos equipos electrodomésticos, útiles de aseo personal y limpieza, y ropa, entre otros.
El Comité Popular 15 de Noviembre, que agrupa organizaciones políticas sociales y sindicales, aseguró que Noboa miente y se burla de los ecuatorianos, por lo cual llaman a la unidad nacional para “no ir tras cantos de sirenas electorales”.
El presidente justifica esta metida de mano en los bolsillos de los trabajadores con su «narcoguerra», la misma que solo ha consistido en permitir que los militares violen los derechos humanos de gente de barrios empobrecidos, mientras las mafias siguen dueñas del país, extorsionando al trabajador, agregó la organización.
rgh/avr