La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana mencionó, en entrevista con un medio local, que están sobre la mesa conversaciones con China para operar dos centrales, una de ellas Coca Codo Sinclair, a cambio de un pago anticipado.
Sommerfeld apuntó que, si esta operación resulta bien, asegurará una buena tecnología y garantizará que el país reciba energía.
En noviembre de 2023, en medio de la crisis energética debido a la sequía, la mencionada estación alcanzó un récord de generación de mil 440 Megawatts con sus ocho unidades de generación.
El Estado ecuatoriano no ha recibido formalmente a Coca Codo Sinclair, una obra construida por la empresa china Sinohydro, debido a supuestas fallas técnicas en su ejecución.
La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, recorrió las instalaciones de esa hidroeléctrica el pasado mes de enero y reconoció que la central, construida durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), cuenta con una infraestructura adecuada.
Para analistas, la concesión a capitales extranjeros de una central como esa, considerada estratégica y que salvó al país en el peor momento de la crisis eléctrica, es equivalente a privatizarla.
npg/avr