El diplomático sudamericano, quien encabeza la delegación de su país a la XIII Conferencia Ministerial (CM13) de la OMC, consideró que tema resulta cada vez más relevante, dados los desafíos para encarar pandemias, mitigar los efectos del cambio climático e impulsar la transición energética.
El acceso a las tecnologías de avanzada es fundamental para poder cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), suscritos por la comunidad internacional en el seno de Naciones Unidas, recordó.
En entrevista con la agencia de noticias WAM de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el dirigente señaló que el Gobierno de Brasil está muy interesado en reducir las desigualdades, la pobreza y el hambre, así como en promover herramientas de desarrollo sostenible.
“Para todo eso, necesitamos tecnología que no tenemos. Por eso, la transferencia de tecnología es muy importante», señaló el funcionario, quien consideró el reclamo como una cuestión común de las naciones en desarrollo y «no sólo de nuestra región sino también de otros continentes».
El canciller se refirió, además, a la necesidad de introducir cambios en la OMC; un asunto pendiente que volvió a discutirse en una reciente reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del G-20, cuya presidencia está en manos actualmente de Brasil.
«La mayoría de las delegaciones, probablemente de manera unánime, defendieron que la reforma de la OMC es central para el sistema de comercio mundial”, explicó.
Muchos países, abundó, dijeron que es esencial tener “un sistema de comercio basado en reglas y un mecanismo de solución de disputas de dos niveles».
Como nación en desarrollo, Brasil busca una OMC fortalecida y modernizada que integre plenamente en su agenda la perspectiva del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: ambiental, económica y social, sintetizó.
Sobre las conversaciones en la CM13, distinguió el tema de la agricultura, ante la necesidad limitar y reducir los subsidios que distorsionan el comercio y erosionan la seguridad alimentaria de todos los miembros de la OMC.
Brasil, abundó, también está fuertemente comprometido con las negociaciones sobre subsidios a la pesca; lograr un acuerdo centrado en la contención de los subsidios a la pesca industrial, a gran escala y a larga distancia sería un resultado significativo para la MC13, opinó.
«Al mismo tiempo, enfatizó, debemos reconocer y salvaguardar las necesidades de las naciones en desarrollo. No se debe obstaculizar su apoyo a las comunidades pesqueras artesanales, de bajos ingresos o de pequeña escala».
ro/mjm