El secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, explicó que se trata de un primer paso para los estudios de factibilidad.
Si se dan todas las condiciones luego se pasa al contrato de inversión, que podría ascender a seis mil millones de dólares para la construcción de una planta en Paysandú, en el noroeste del país, dijo el alto funcionario.
Ferres apuntó que la firma del memorándum «vuelve a poner a Uruguay en el escenario mundial de apostar por desarrollos de industrias verdes».
«Sirve también para la emisión de bonos financieros y posicionarnos como país natural, que está a la vanguardia de las inversiones en todo lo que son productos ecológicos, porque estos combustibles se realizan básicamente a través de residuos forestales, entre otros”, subrayó.
Aseguró que HIF Global “es un consorcio muy serio, una empresa con muchísima trayectoria y una inversión que probablemente es la más importante que ha habido en Uruguay hasta ahora”.
En tanto, el exministro de Industria Omar Paganini explicó que el proyecto incluye la producción de combustible sintético, que se hace mezclando dióxido de carbono con hidrógeno verde.
jf/ool