Los especialistas detectaron la presencia de una alta población de esa plaga y ataques puntuales en esa parte del del Chaco guaraní, declaró el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), citado por el diario.
La entidad científica de prevención aseguró en un comunicado que busca mantener a la Schistocerca cancellata bajo control y minimizar su impacto, tanto en cultivos agrícolas como en pasturas del ganado.
Otro objetivo del Senave es evitar la diseminación de la plaga hacia otras áreas, mediante un monitoreo permanente, y el control químico con aplicaciones terrestres o aéreas, de productos fitosanitarios en puntos específicos, añadió, aseguró ABC Color.
El ente investigador declaró la Emergencia Fitosanitaria sobre la base de informes sobre análisis de daños a cultivos de la Región Occidental acerca de la situación por técnicos de Protección Vegetal, mientras un equipo técnico permanente fue destinado a la zona afectada, argumenta el comunicado del ente.
Las dos regiones principales que integran Paraguay, divididas por el río del mismo nombre y con territorios muy contrastantes, son la Oriental que incluye la capital y la Occidental, comprendida por el extenso Chaco azotado ahora por la plaga de langostas.
mem/apb