martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Supremo de Brasil reanudó juicio sobre drogas para consumo personal

Brasilia, 6 mar (Prensa Latina) El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudó hoy el juicio de un recurso extraordinario que se ocupa de la definición de la cantidad de drogas para el porte y consumo personal.

El caso comenzó a ser juzgado en 2015, pero acabó siendo paralizado después de un pedido de vista del ministro Teori Zavascki, quien murió en un accidente aéreo dos años después.

Con lo anterior, el juez Alexandre de Moraes heredó el proceso y liberó el expediente para análisis en noviembre de 2018.

En lo concreto, el Supremo analiza un recurso contra una decisión de la Justicia de Sao Paulo que mantuvo la condena de un hombre por cargar tres gramos de marihuana para uso personal dentro de su celda.

Según el defensor público Leandro de Castro Gomes, que actúa en el caso, la ínfima cantidad de estupefaciente no representa un riesgo para la salud pública y solo afectaría la del consumidor.

«La Constitución Federal dispone que el Estado tiene el deber de reprimir el tráfico y la ley asegura al usuario o dependiente tratamiento legalmente diferenciado del traficante», argumentó el entonces procurador general de Sao Paulo Marcio Elias Rosa, en la tribuna del Supremo, cuando se inició el juicio hace nueve años.

El análisis fue reanudado e interrumpido nuevamente en agosto del año pasado, cuando el ministro André Mendonça hizo un pedido de vista, o sea, más tiempo para analizar el caso.

Antes, otros dos magistrados, De Moraes y Rosa Weber, votaron a favor de alguna forma de despenalización de la posesión de drogas sumando cinco votos favorables. Solo Cristiano Zanin se opuso.

Ahora, Mendonça, Antonio Días Toffoli, Kassio Nunes Marques y Carmen Lucía darán sus votos. Como Weber dejó su voto antes de jubilarse, el recién juramentado Flávio Dino no ejercerá su derecho.

Paralelamente a la reanudación del juicio en el STF, senadores buscaban votar este miércoles la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) de las Drogas en la Comisión de Constitución y Justicia y de Ciudadanía, pero el asunto aún no entró en la agenda del día.

La PEC tiene como objetivo incluir en el artículo cinco de la Constitución federal un inciso que trate como delito la posesión y el porte de drogas, independientemente de la cantidad.

Ante la prensa, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, que es uno de los firmantes de la propuesta, comunicó que esperará la decisión del Supremo para llevar la votación a continuación.

En una entrevista con la estación televisiva CNN Brasil, el ministro Luís Roberto Barroso, afirmó que el STF no tratará la despenalización de las drogas.

«Lo que el Supremo va a decidir es qué cantidad debe ser considerada para tratar como porte o como tráfico», precisó.

mem/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link