La oficina de prensa del Gobierno gazatí precisó que la cifra incluye los daños a viviendas, instalaciones e infraestructura, entre ellas las carreteras y los sistemas de electricidad, agua y alcantarillado. El pasado mes, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo advirtió que el enclave costero necesitará miles de millones de dólares y tardará décadas para revertir la destrucción sin precedentes de su economía y su infraestructura.
El organismo señaló en un informe, que cuantifica la pérdida del Producto Interno Bruto (PIB), los plazos de recuperación y los efectos duraderos sobre la pobreza en el enclave por la agresión israelí.
Reveló que el PIB gazatí cayó 4,5 por ciento en los tres primeros trimestres de 2023, pero la campaña bélica israelí, iniciada el 7 de octubre, aceleró la contracción hasta un 24 por ciento.
Si la operación militar actual terminara de inmediato y persistiera la tendencia de crecimiento 2007-2022 con una tasa media de 0,4 por ciento, Gaza tardaría hasta 2092 en restablecer los niveles de PIB de 2022, subrayó.
La institución resaltó que incluso con el escenario más optimista de un crecimiento de 10 por ciento anual, solo en 2035 se alcanzaría los niveles económicos de 2006, cuando Israel impuso un bloqueo a esa zona tras la llegada al poder allí del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
Por su parte, el Banco Mundial alertó el mismo mes que Palestina fue testigo de una de las mayores conmociones registradas en la historia económica moderna tras el conflicto en la Franja.
En un reporte sobre el tema, la entidad destacó que el PIB en Gaza disminuyó en más del 80 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 y un 22 por ciento en Cisjordania en igual período.
“La pobreza ya era alta en Gaza antes del estallido de la guerra porque más de la mitad de las familias dependían de la ayuda como principal fuente de ingresos, ahora casi todos los residentes viven en la pobreza extrema y se enfrentan a graves carencias”, indicó.
jf/rob