En estos días se han intensificado las provocaciones, buscando utilizar las dificultades económicas y sociales que enfrenta Cuba, para desestabilizar a ese país hermano y generar violencia, consigna una declaración de la organización política.
Subraya que la difícil situación económica y social por la cual atraviesa la isla caribeña tiene entre sus causas fundamentales el impacto del bloqueo impuesto por Washington desde hace más de seis décadas.
“El imperialismo yanqui muestra su brutal cinismo cuando al mismo tiempo que fortalece el bloqueo y vergonzosamente incluye a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo para aislarla más, intenta presentarse como defensor de los derechos humanos del pueblo al que intenta rendir por hambre”, reza el pronunciamiento.
Remarca que los problemas de Cuba corresponde resolverlos a su pueblo “sin injerencias, ni presiones, ni amenazas”.
Si se quiere contribuir a esa solución hay que terminar con el criminal bloqueo de EEUU y las sanciones, apunta la declaración.
El PCU llamó a las organizaciones políticas y sociales, y al pueblo uruguayo, “a rodear de solidaridad a Cuba”.
Nos comprometemos, una vez más, a tomar iniciativas concretas que contribuyan a paliar la situación actual que se vive en el hermano país, concluye el posicionamiento.
También el Comité Antimperialista Uruguayo de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo reiteró su histórica postura de rechazo al bloqueo a la isla y su reforzamiento con más de 240 medidas coercitivas que la administración del presidente Joe Biden mantiene intactas.
El Comité consideró injusta la inclusión de Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo que Washington “arma a su antojo”, y que añade más restricciones económicas a la nación antillana.
Antes, la central sindical PIT-CNT emitió una declaración de respaldo a Cuba y en reclamo del cese al cerco estadounidense contra la mayor de las Antillas.
ro/ool