miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Campesinos paraguayos matizan marcha anual con críticas al Gobierno

Asunción, 21 mar (Prensa Latina) Miles de campesinos asistieron hoy a su Trigésima Marcha anual en medio de fuertes críticas de los líderes contra la falta de acciones gubernamentales ante sus históricas reivindicaciones sobre la tierra, reportó el diario Última Hora.

Los agricultores cuestionaron entre esas ausencias la falta de gestiones oficiales para entregarles áreas de cultivo al sector, déficit que –aseguraron sus líderes- los impulsa desde hace tres décadas a seguir luchando y visibilizando su situación y a exigir una reforma agraria.

La Marcha de los campesinos, junto a sus aliados los indígenas y las mujeres de campo, desfiló desde el exSeminario por las calles de Asunción, bajo el lema “Por tierra y producción, contra todas las injusticias”, liderados por la Federación Nacional Campesina (FNC).

El recorrido iniciado a las 8:00 (hora local) por las avenidas Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Félix de Azara, General Díaz y Chile, concluyó con el acto central comenzado a las 10:30 en la Plaza del Congreso Nacional, donde los líderes explicaron sus demandas.

La falta de políticas para el desarrollo de la producción nacional y la distribución de la tierra fueron los motivos básicos del cuestionamiento del secretario general de la FNC, Marcial Gómez, ante la falta de voluntad del Ejecutivo para viabilizarlos.

“Lastimosamente –expresó el dirigente agrario- los sucesivos gobiernos mantienen un modelo de economía basado en el latifundio, la agro-importación y la contaminación del agua”.

Gómez aseguró que esa es la razón principal “por la que cada año, de manera ininterrumpida, los campesinos exigen una reforma agraria”, este año –contextualizó- “en medio de una coyuntura de retroceso democrático y prácticas autoritarias”.

El dirigente campesino aludió a “un pequeño grupo llamado Honor Colorado, significativamente corrupto, que actualmente copa todas las instituciones del Estado e instrumenta las instituciones públicas”, en referencia al líder de ese movimiento dentro del Partido Colorado, el expresidente Horacio Cartes.

Gómez denunció, además, la existencia “de una práctica autoritaria y cada vez más criminalización, persecución, detención, desalojo y amedrentamiento”. Pero en ese sentido –enfatizó- “no vamos a permitir ese retroceso”.

El líder agrario alertó antes en declaraciones al diario ABC Color sobre el retroceso que representa al respecto “la instrumentalización por un pequeño grupo de instituciones”, como el Ministerio Público, “que actualmente está en el centro de una grave crisis política”.

Gómez señaló entre los principales ambientes negativos que rodearon la Marcha su realización en ese contexto político “de retroceso en cuanto a las libertades públicas y de expresión, del proceso democrático y del funcionamiento de la institucionalidad republicana”.

Es necesario –agregó- “que la oposición política del país y las organizaciones sociales y de la clase obrera trabajen de manera articulada sobre la base de acuerdos programáticos para lograr al menos un equilibrio de fuerzas con el oficialismo y poder servir de contrapeso”.

lam/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link