A través de una directiva presidencial, se divulgó una lista de cuatro acciones a implementarse de manera inmediata por todas las entidades de la Rama Ejecutiva, para optimizar y fomentar la disminución del consumo de los servicios públicos dentro de sus instalaciones.
Según se orientó, cada entidad debe establecer metas cuantificables y verificables de sus indicadores de consumo de energía eléctrica y agua, así como una evaluación semanal de estos indicadores para lograr el cumplimiento de las metas.
Indicó además que se debe “diseñar, implementar y ajustar los esquemas de trabajo en casa para todo el personal de planta y contratistas”.
Por otra parte, en las comunicaciones institucionales se deben incluir mensajes que promuevan el ahorro de energía eléctrica y agua, como parte de una estrategia que abarque todos los canales de difusión de las entidades: páginas webs, correos internos y campañas en medios sociales y tradicionales.
En cuanto a los suministros dentro de las oficinas, se propenderá por el uso de sistemas de bajo consumo en bombillas, luminarias, sensores de movimiento, aire acondicionado, tomas eléctricas y todos aquellos elementos que permitan el ahorro.
Se recomendó además el uso efectivo de dispositivos eléctricos para que se minimice su consumo de energía donde se incluyen computadores, televisores y demás equipos de oficina.
La directiva presidencial señaló que estas instrucciones deben ser tenidas en cuenta, entre otras razones, para la priorización y planeación de los presupuestos de funcionamiento y planes de contratación y compras de las entidades.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, el porcentaje de los embalses en la nación están en un punto superior a los niveles de riesgo de déficit energético, pero llamó a la ciudadanía a no malgastar el agua.
“El mínimo que se ha calculado es 27 por ciento y nosotros estamos por encima casi cinco puntos. Eso significa que no hemos llegado a puntos críticos. Es importante cuidar los embalses. Es por eso que estamos tomando medidas adicionales y le estamos pidiendo a la ciudadanía que cuide el agua”, reveló.
En el país, la producción de energía primaria proviene principalmente de hidroeléctricas a gran escala.
lam/ifs