La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el 5 y 6 de abril no fueron reportadas víctimas para mantener una tendencia acentuada en el último trimestre donde el país logro cerca de 70 jornadas sin fallecidos a causa de acciones de las pandillas.
La disminución de los crímenes es atribuido al Plan Control Territorial (PCT), puesto en marcha el 20 de junio de 2019, y al régimen de excepción que fue aprobado por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022, y que se mantiene aun pese a cuestionamiento de algunos sectores que estiman debe ser una medida de corto plazo y ya paso de los dos años.
En estos días la publicación alemana Statista valoró el éxito de los salvadoreños al situarlos en punta entre 22 naciones con una tasa de homicidios de 2.4 por cada 100 mil habitantes e índice diario de 0.4.
Como parte de las acciones contra las pandillas, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó la víspera una causa contra cinco presuntos pandilleros vinculados a dos asesinatos registrados el 18 y 22 de marzo que motivaron el despliegue de un cerco militar en cuatro distritos de Chalatenango Sur.
«Hemos presentado una solicitud de imposición de medidas donde se ha puesto a la orden del señor juez a cinco imputados, tres mayores y dos menores de edad», comentó el fiscal del caso.
El primero de los asesinatos ocurrió en el cantón Portillo del Norte, situado en la cabecera departamental. En el mismo hecho una persona más resultó lesionada. El segundo homicidio fue registrado en el distrito de San José Cancasque, donde también fue lesionada de gravedad una segunda víctima. Ambos ataques fueron perpetrados con armas de fuego, especificó la FGR.
Estos hechos fueron atribuidos a un grupo de la pandilla 18 que se escondía en la región y lo que llevó al despliegue del séptimo cerco militar en el país con cinco mil soldados y mil policías.
mem/lb