De acuerdo con la transmisión en vivo del evento, la sonda despegó a las 17:00 hora local abordo del cohete portador Gran Marcha-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang, en la provincia sureña de Hainan.
La misión Chang’e-6 lleva cargas útiles y proyectos satelitales de Francia, la Agencia Espacial Europea, Italia y Pakistán.
Esta sonda está preparada para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna, lo que convierte a esta misión en la primera de su tipo en la historia de la humanidad y un paso clave en el proyecto de exploración lunar de China.
Según el programa, Chang’e-6 llegará hasta la cuenca de Aitken en el Polo Sur y alunizará en el cráter más grande y antiguo del sistema solar, el cual conserva las rocas de la corteza lunar original y tiene un alto valor de investigación científica.
Fuentes oficiales aseguraron que hasta la fecha ocurrieron 10 retornos de misiones con muestras lunares, pero todas ellas pertenecen a la parte frontal.
China lanzó recientemente con éxito un satélite que permitirá las comunicaciones entre la Tierra y la Luna, de cara a sus futuras misiones.
Queqiao-2 forma parte de la cuarta fase del programa chino de exploración lunar y proporcionará servicios de comunicaciones para las misiones Chang’e-4, Chang’e-6, Chang’e-7 y Chang’e-8.
Entre los hitos de la carrera espacial de Beijing se encuentran el rover que llegó a la parte oculta de la Luna y la construcción de la estación Tiangong o Palacio Celestial.
Además, el gigante asiático lanza de manera constante satélites con objetivos variados desde la teledetección, servicios comerciales, comunicaciones, meteorología hasta las investigaciones.
Por otro lado, China publicó recientemente el primer atlas geológico lunar completo de alta definición en el mundo, el cual proporciona datos cartográficos básicos para futuras investigaciones y exploraciones.
Según el Instituto de Geoquímica de la Academia China de Ciencias (CAS), se trata de un conjunto que incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos de Mapas del Atlas Geológico de la Luna.
jha/idm