Con 88 votos a favor, el Pleno del Legislativo constituyó esa mesa de trabajo que estará integrada por los asambleístas Patricia Mendoza, del movimiento Revolución Ciudadana (RC); Ingrid Salazar, del movimiento Construye; Carlos Vera, del Partido Social Cristiano (PSC); Steven Ordóñez, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la asambleísta independiente Lucía Posso.
Posso consideró que las reformas sobre los temas aprobados en consulta popular estarán aprobados antes de los 60 días, “porque no hay nada que inventar ni nada que incorporar”, manifestó.
Como está regulado, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, envió la semana pasada al parlamento el paquete de proyectos de ley para la aplicación de los resultados del proceso consultivo en el cual la ciudadanía dio el Sí a nueve preguntas relacionadas con la seguridad.
En sintonía con la voluntad popular, las propuestas del jefe del Ejecutivo contemplan el incremento de las penas para terrorismo, producción y tráfico ilícito de drogas, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividades ilícitas de minería.
Para esos delitos las sanciones sugeridas por el mandatario duplican las establecidas en el Código Orgánico Integral Penal vigente.
Asimismo, deberá quedar legislado el cumplimiento total de las penas de las personas privadas de la libertad dentro de las cárceles, establecer como delito la tenencia o porte de armas y destinarlas junto a explosivos y otros artefactos utilizados en delitos a la Policía o Fuerzas Armadas.
La Asamblea también deberá abordar cambios a Ley Orgánica de Extinción de Dominio, para facilitar que el Estado pase a ser propietario de bienes de origen ilícito o injustificado.
Si bien los proyectos de Noboa deberán ser debatidos y los asambleístas de la comisión especial multipartidista pueden ajustarlos, en su esencia no pueden ser rechazados porque son derivados de la consulta popular, es decir, ya los ecuatorianos le dieron el visto bueno en las urnas.
jha/nta