OMM destaca impulso de alertas tempranas en Foro Mundial del Agua

Bali, Indonesia, 21 may (Prensa Latina) La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, destacó hoy aquí el creciente impulso de Alertas Tempranas para Todos al participar en paneles de alto nivel del Foro Mundial del Agua.

Este evento, que se desarrolla del 18 al 24 de mayo en Bali, Indonesia, tiene este año como tema Agua para la prosperidad compartida, y reúne a miles de participantes de instituciones internacionales, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado.

Se trata de la mayor reunión internacional en el sector del agua que tiene lugar cada tres años y que en esta oportunidad se lleva a cabo en un contexto de inundaciones y sequías que han cobrado vidas y causado agitaciones socioeconómicas masivas.

Cientos de personas han muerto a causa de inundaciones históricas en Brasil y África Oriental y de inundaciones repentinas en Afganistán, en tanto Centroamérica y el sur de África enfrentan una sequía extrema.

Asia es la región más afectada por los desastres meteorológicos, climáticos y relacionados con el agua, el 80 por ciento de ellos se debió a inundaciones y tormentas en 2023, lo que ocasionó más de dos mil muertes y nueve millones de personas directamente afectadas.

Al mismo tiempo, tres mil 600 millones de personas en todo el mundo enfrentan un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y expertos prevén que esta cifra aumente a más de cinco mil millones para 2050.

«Estos desastres muestran una vez más la vulnerabilidad de la sociedad al impacto en cascada de los peligros relacionados con el agua: ya sea en forma de demasiado o de demasiado poco», dijo Saulo en una declaración ante la conferencia.

«Mejores pronósticos y gestión de riesgos son fundamentales para el éxito de Alertas Tempranas para Todos», aseveró.

Este mecanismo prioriza inicialmente la acción en 30 países, mientras la OMM trabaja con socios para establecer hojas de ruta y dispositivos de coordinación para servicios nacionales de alerta temprana.

Las alertas tempranas funcionan, afirmó Saulo, y ejemplificó con lo ocurrido en Mozambique que, tras el desastroso ciclón Idai en 2019, dio prioridad a los sistemas de alerta temprana y esto ayudó a reducir en gran medida las víctimas humanas y las pérdidas económicas cuando el ciclón Freddy de categoría 5 azotó el país en 2023.

El ciclón tropical Mocha en 2022 es otro ejemplo, dijo; fue el ciclón más fuerte en la Bahía de Bengala en la última década y afectó a comunidades altamente vulnerables en Bangladesh y Myanmar.

Los servicios meteorológicos e hidrológicos –tanto a nivel regional en la India como a nivel nacional en Bangladesh y Myanmar– emitieron pronósticos precisos, que fueron transmitidos por televisión, radio y teléfonos móviles.

Los voluntarios de la Media Luna Roja sensibilizaron a las comunidades locales y las agencias humanitarias movilizaron artículos de socorro.

“Podemos decir con certeza que la alerta temprana y la acción anticipatoria salvaron literalmente miles de vidas tras el ciclón Mocha”, afirmó Celeste Saulo.

jha/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link