sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Colombia ratifica compromiso de cumplir metas sobre biodiversidad

colombia-ratifica-compromiso-de-cumplir-metas-sobre-biodiversidad
Bogotá, 22 may (Prensa Latina) El Gobierno de Colombia patentizó hoy su compromiso de trabajar para lograr el cumplimiento de las 23 metas globales sobre biodiversidad a 2030, entre las que está recuperar y conservar el 30 por ciento de los territorios degradados.

A propósito de celebrarse durante esta jornada el Día Internacional de la Biodiversidad, y con vistas al próximo desarrollo en el país sudamericano de la cumbre global sobre el tema, la COP16, se divulgaron los cuatro ejes que el país busca impulsar para revertir el deterioro de los ecosistemas.

La ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, emitió un comunicado en el que apuntó que el primero de esos puntos es lograr la aprobación del plan de trabajo global para los pueblos étnicos como custodios de la biodiversidad.

Colombia trabajará por adoptar el artículo 8J del Marco Kunming-Montreal, que reconoce las importantes funciones y contribuciones de estos pueblos y comunidades como custodios de la diversidad biológica y asociados en su restauración, conservación y utilización sostenible, apuntó la funcionaria.

Asimismo, divulgó que otras de las prioridades es contribuir a la financiación del cumplimiento de las metas del Marco global Kunming-Montreal, aprobado por 196 países en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15) celebrada en diciembre de 2022.

Según añadió, se buscará traer los resultados, en conjunto con Alemania, Francia y Kenia, del panel de expertos que fue lanzado en Dubái alrededor de deuda, clima y naturaleza, para empezar a abrir las perspectivas de los procesos de financiación.

Los otros temas incluyen la evaluación de las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030 con la presentación de los planes de acción en este ámbito por cada Estado; así como el acceso a los beneficios derivados de los recursos genéticos.

En este último punto la ministra remarcó que al Colombia ostentar la presidencia de la Cumbre de Diversidad Biológica, velará por establecer un marco de acceso a beneficios a las cadenas genéticas digitalizadas y los recursos genéticos.

Este año, el país sudamericano será anfitrión por primera vez de este importante foro, a celebrarse durante 12 días en la ciudad de Cali (suroeste), desde el 21 de octubre y hasta el 1 de noviembre.

ro/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link