sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Intelectuales de Bolivia exigen fin de bloqueo de EEUU contra Cuba

La Paz, 22 may (Prensa Latina) El capítulo boliviano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) exigió hoy en un comunicado el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

“Pedimos un cese definitivo del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, así como el retiro inmediato del nombre de la isla de la infame y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo”, asegura el texto entregado a Prensa Latina en La Paz.

Recuerdan los artistas e intelectuales bolivianos que el 15 de mayo último el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, hizo pública la eliminación de Cuba de la lista de países que, según Washington, “no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo”.

“Por lo tanto, reconocieron que dispone esfuerzos en la lucha antiterrorista”, advierte el documento.

Indica que, sin embargo, en una actitud contradictoria y oportunista, la Casa Blanca decidió mantener a la ínsula caribeña en la relación de “patrocinadores del terrorismo, sitial al que arbitrariamente la confinó el presidente magnate Donald Trump en 2021, postura mantenida en el tiempo por Joe Biden”.

Explica el escrito que figurar en ese listado impide a Cuba abrir cuentas en el exterior, realizar transferencias o depósitos bancarios de compra-venta, lo cual entorpece las exportaciones e importaciones, así como acceder a créditos a organismos internacionales.

Señalan que otro perjuicio contra el pueblo cubano consiste en poder ejecutar con normalidad sus actividades diplomáticas, comprar combustible, contratar transportes navieros, suscribir acuerdos turísticos con cruceros y que las personas reciban remesas de sus familiares desde el extranjero.

También las represalias introducidas por Trump, vetan los convenios de intercambios académicos, culturales y deportivos con cualquier institución estadounidense, entre tantas otras prohibiciones, describe la REDH.

Evocan los intelectuales y artistas el memorando escrito en abril de 1960 por el funcionario del Departamento de Estado Lester Mallory, quien, tras reconocer el apoyo mayoritario del pueblo a la Revolución encabezada por su líder histórico, Fidel Castro, proponía restarle apoyo mediante el desencanto y la insatisfacción a través de dificultades económicas y materiales.

“Una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible -cita el comunicado a Mallory-, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.

El escrito reitera la exigencia de un cese definitivo del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, así como su retiro inmediato de la “infame lista de patrocinadores del terrorismo”.

ro/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link