sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Lanzan en Italia alerta ecológica en Día Mundial de la Biodiversidad

Roma, 22 may (Prensa Latina) La organización ecologista italiana Legambiente, emitió hoy un comunicado, en ocasión del Día Mundial de la Biodiversidad, donde alerta sobre los peligros de extinción que enfrentan especies de la avifauna y anfibios en este país.

En el informe sobre Biodiversidad en Riesgo 2024, publicado en el sitio oficial de esa agrupación, se citan en particular las amenazas para las gaviotas corsas, los chorlitos patinegros, las pardelas de la isla de Man y las salamandras de cueva de Sarrabús, debido a la crisis climática, la contaminación y capturas accidentales.

De acuerdo con ese estudio, en Europa mueren cada año unas 200 mil aves marinas debido a la captura accidental, atrapadas en los palangres y las redes fijas, un fenómeno que en aguas italianas se aprecia principalmente en el estrecho de Sicilia, así como en el Golfo de Trieste.

Entre las principales víctimas se encuentran las pardelas, tanto las mediterráneas, como las primillas y las cenicientas, así como las gaviotas y los cormoranes, especies afectadas además por los desechos plástico en el mar.

Los mismos causan una nueva enfermedad propia de la avifauna marina conocida como plasticosis, fibrosis en el tracto gastrointestinal inducida por la ingestión continua y abundante de ese material, que provoca lesiones y engrosamiento de los tejidos con graves efectos en el crecimiento y supervivencia de los animales.

Stefano Raimondi, director nacional de Legambiente, apuntó al dar a conocer este reporte que “Italia es un país rico en biodiversidad pero también en contradicciones que frenan las políticas de conservación de la naturaleza”.

En tal sentido, esa organización ecologista propuso como prioridades en este país, acelerar el ritmo de creación de nuevas áreas protegidas y zonas de protección integral y desbloquear las aprobaciones que aún están estancadas, que ascienden a 70.

También planteó la importancia de acelerar la implementación de los Planes de Acción y Estrategias Comunitarias, adoptados por la Unión Europea para la protección y valorización de la biodiversidad, incluída la Estrategia Marina que pone especial énfasis en la degradación de los hábitats y la sobreexplotación de las poblaciones de peces.

Destacó además la necesidad de prohibir la pesca de arrastre en todos los parques nacionales marinos, como parte de las acciones dirigidas a proteger y restaurar los ecosistemas, para posibilitar una vida sostenible y sostenible de las especies que habitan en esas zonas, agrega la fuente.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link