sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Opositores de Italia apoyan acusación de la CPI contra Netanyahu

saluda-maldivas-pedido-de-arresto-contra-benjamin-netanyahu
Roma, 22 may (Prensa Latina) El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debe responder ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra en Gaza, señalan líderes opositores de Italia en contra de la postura del gobierno de este país, indica hoy un reporte.

Giuseppe Conte, presidente del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) sostuvo en declaraciones formuladas la víspera a medios informativos que no se puede cuestionar la orden de arresto emitida por el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, indica hoy en su sitio digital el diario Il Sussidiario.

“No entraré en el fondo de las decisiones y solicitudes de un tribunal penal internacional y las del fiscal, que solicitó la orden de arresto para los representantes de Hamás y Netanyahu”, expresó Conte, y añadió que este último “no puede escapar a las normas del derecho internacional”, sobre crímenes de guerra.

Khan demandó el lunes el arresto de las principales figuras de Hamás, incluido el líder del grupo, Yahya Sinwar, así de como de Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante sus ataques contra la Franja de Gaza, donde ya murieron más de 35 mil palestinos.

El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, criticó esa decisión del fiscal jefe de la CPI, con el argumento de que en criterio de su gobierno, es un error poner al mismo nivel a los líderes de Hamás y a los altos funcionarios de Israel.

En una entrevista concedida al diario La Stampa, la exsecretaria italiana de la CPI, Silvana Arbia, consideró que “Netanyahu debería entregarse”, pues “mientras la comunidad internacional tenga leyes, nadie puede considerarse por encima de ellas”.

La experta apuntó que si se aceptan las solicitudes de acusación por crímenes contra la humanidad presentadas por el fiscal jefe de la CPI, “el primer ministro israelí ya no tendrá libertad para viajar a la mayoría de los países aliados excepto a Estados Unidos”, que rechazó firmar el acuerdo para su adhesión a ese tribunal.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link