sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Panamá acoge jornadas de reflexión en Centroamérica cuenta

Ciudad de Panamá, 22 may (Prensa latina ) Organizado por el Ministerio de Cultura(Micultura), más de 50 prestigiosos creadores de Iberoamérica se reúnen desde hoy en Panamá en el Festival Centroamérica Cuenta.

De acuerdo con la agenda del foro, hasta el venidero 26 de mayo representantes de más de 15 países en manifestaciones como el cine, la literatura y el periodismo reflexionarán en espacios públicos sobre los grandes temas de la región .

Esta XI edición de Centroamérica Cuenta estará dedicada a Claribel Alegría, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense-salvadoreña, Premio Reina Sofía de poesía en 2017, en ocasión del centenario de su nacimiento.

Además, se presentará el libro de ensayos Las Cuentas de Centroamérica: semblanza de la Centroamérica contemporánea, la quinta edición del proyecto de crónicas Cuenta Centroamérica, así como poesía con Versos que Cuentan; presentaciones de libros, encuentros, talleres formativos y la entrega del XII Premio Centroamericano de Cuento Carátula.

Para Isabel Burgos, directora de las artes de MiCultura, este será el evento literario más importante de la región, con el cual se busca poner en el mapa a las letras panameñas.

“Este festival tiene un componente educativo y por ello tendremos actividades como conversatorios, charlas y talleres en muchísimas escuelas primarias y secundarias, además de universidades en la ciudad capital; escritores de gran renombre que nos visitarán tendrán conversaciones con los alumnos”, remarcó.

Entre los autores internacionales confirmados sobresalen Vanessa Londoño, Leonardo Padura, Juan Villoro, Rodrigo Rey Rosa, Alejandra Costamagna, Piedad Bonnett, José Luís Peixoto y María Eugenia Ramos.

Por Panamá participarán Jorge Ritter, Rubén Blades, Karla Quintero, Juan David Morgan, Sabrina Bacal, Abner Benaim, Javier Alvarado, Carlos Fong, Rozana Muñoz, Daniel Domínguez, Mar Alzamora, Consuelo Tomás y Carlos Wynter Melo, entre otros profesionales.

También, estará presente el ganador del Premio Cervantes y fundador del Festival Centroamérica Cuenta, el nicaragüense Sergio Ramírez.

A juicio de Claudia Neira, directora del Festival desde 2015, en esta ocasión Panamá ratificará ser punto de encuentro de culturas, religiones e identidades y se cumplirá una vieja deuda con el istmo y el Caribe.

Las sedes de Centroamérica Cuenta serán el Teatro Nacional, el Museo del Canal, la Biblioteca Nacional, la Academia Panameña de la Lengua, la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad de Panamá, la Casa del Soldado, la Farmacia Arrocha, las librerías Gran Morrison y El Hombre de la Mancha, así como colegios públicos y privados.

La inauguración del evento está prevista esta noche en el Teatro Nacional con una conversación entre el popular cantautor panameño Rubén Blades y el periodista y escritor cubano Leonardo Padura.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link