sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Reforma pensional se abre paso en órgano legislativo de Colombia

petro-descarto-dialogos-con-emc-que-opera-en-suroeste-de-colombia
Bogotá, 22 may (Prensa Latina) La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy 70 de los 95 artículos del proyecto de reforma pensional, una de las más grandes apuestas presentadas al Congreso por el Gobierno de Gustavo Petro.

Pese a los argumentos presentados por los partidos de oposición como Cambio Radical y Centro Democrática para malograr la iniciativa, la propuesta logró abrirse paso en esa instancia legislativa donde se espera que quede totalmente admitida a más tardar el próximo viernes para luego llegar hasta la Plenaria.

Durante la segunda jornada del tercer debate se aprobó igualmente uno de los puntos más polémicos del proyecto, referido al umbral de cotizaciones obligatorias en 2,3 salarios mínimos vigentes.

Para que la iniciativa presentada por el Gobierno se convierta en ley tiene que concluir todos los protocolos previstos en el Congreso antes del 20 de junio, fecha en la que termina la actual legislatura, o se hundirá por falta de trámite.

La reforma pensional busca, entre otras facilidades, beneficiar a dos millones y medio de ancianos que no cotizaron nunca o resultaron privados de ese derecho y hoy tienen más de 65 años.

También ampliaría en un 22 por ciento la probabilidad de que una mujer colombiana logre la pensión, ya que reconoce la dedicación de la madre al cuidado de los hijos.

En suma, incrementaría la protección al adulto mayor a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia y pensión.

Indican los cálculos que al 2052 la cobertura será del 87 por ciento, es decir, favorecerá a más de 13,7 millones personas mayores, según un análisis divulgado por el Ministerio de Trabajo.

jha/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link