sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

San Martín rumbo a nuevas elecciones en menos de seis meses

Philipsburg, 22 may (Prensa Latina) Menos de seis meses después de celebrar elecciones, San Martín (Sint Maarten) se encamina hoy hacia otro sufragio para definir al Gobierno tras conformarse una nueva coalición entre fuerzas opositoras, que superó la alianza en el poder.

El primer ministro de la nación caribeña, Luc Mercelina, invocó el artículo 59 de la Constitución para dar paso a la disolución del Parlamento unicameral y organizar la votación, pues el bloque gobernante perdió el respaldo del partido Nación, Oportunidad Riqueza (NOW) y ya no dispone de los ocho curules necesarios para liderar el Legislativo, de 15 puestos.

NOW unió fuerzas con los opositores Alianza Nacional (NA) y el Partido Popular Unido (UP), ahora suman en conjunto nueve asientos y por tanto tanto superan a la alianza oficialista.

Mercelina lamentó esa ruptura sorpresiva, especialmente, porque hace apenas 18 días que los 15 diputados asumieron sus puestos y además la acción envía una señal negativa a la población sobre quienes dirigen los destinos del país.

San Martín el pasado 10 de enero acudió a las urnas, NA se quedó con cuatro escaños, UPP retuvo tres, y las organizaciones Movimiento Unificado Sint Maarten Resiliente (URSM), Partido Demócrata (DP), Partido para Progreso (PFP) y NOW ganaron solo dos cada una.

Pero la posterior unión entre las últimas cuatro fuerzas dio inicio a una era de gobernanza colaborativa y fue vista como la mayor sacudida política del país tras convertirse en 2010 en un territorio autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, un estatus que le otorgó más libertad para tomar sus propias decisiones legales, administrativas y políticas.

Incluso, los líderes de URSM, DP, PFP y NOW plasmaron en su acuerdo una visión integral para los próximos cuatro años, centrándose en cuestiones clave como el desarrollo económico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental de la excolonia holandesa.

El Parlamento de San Martín es unicameral, mientras el Primer Ministro solo encabeza el Gobierno porque todavía el rey de Países Bajos funge como jefe de Estado.

Además, el mandatario tiene la tarea de designar a los miembros del Gabinete y proponer al soberano holandés un gobernador, quien representa a la corona durante seis años.

mem/ymr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link