domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Canciller hondureño resaltó acciones del gobierno en tema climático

Tegucigalpa, 23 may (Prensa Latina) El canciller de Honduras, Enrique Reina, resaltó las acciones que implementa hoy el gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, para solucionar las problemáticas del país relacionadas con el cambio climático.

Reina comentó que se vislumbran varios temas de emergencia, pues la situación es lamentable no solo para Honduras, sino también para otras naciones que sufren sequías o inundaciones, además de incendios forestales.

De acuerdo con un reporte del Canal 8 de televisión, el jefe de la diplomacia hondureña recordó que la mandataria centroamericana elevó la situación climática en varios foros internacionales como la COP23 celebrada en Dubái, donde Castro resultó presidenta de la comisión de bosques tropicales.

“Hay temas a medidas internas que se deben tomar, que son los que se tratan de ejecutar para prevenir el desarrollo de incendios, pero hay otros a nivel global que se deben tomar porque la sequía, el impacto de El Niño y otros fenómenos, se dan por ese balance climático y atmosférico provocado por las emisiones de gases de ciertos países”, manifestó.

La víspera, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Honduras declaró estado de emergencia ambiental de los bosques y la defensa de las áreas protegidas y zonas productoras de agua.

Lo anterior forma parte de las acciones del Ejecutivo ante la crisis en las Selvas de Olancho y la Mosquitia y en especial en la Reserva de la Biosfera del Rio Plátano, denominada “Cero Deforestación al 2029”.

La resolución del Gobierno hondureño orientó al ministerio público investigar el modo de operación de las asociaciones y organizaciones con actividad comercial y Criminal en la región.

Llamó a establecer control en las carreteras utilizadas para cometer delitos ambientales y actividades asociadas al crimen organizado que han destruido los bosques, la cultura de los pueblos originarios y demás áreas protegidas del país.

Según el documento, el Ministerio Público deberá presentar un informe en siete días y liderará esa operación para asegurar el control territorial en mano de las instituciones del Estado.

mem/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link