domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Hallan Gliese 12 b un mundo del tamaño de la Tierra y habitable

hallan-gliese-12-b-un-mundo-del-tamano-de-la-tierra-y-habitable/
Washington, 23 may (Prensa Latina) Un equipo internacional de astrónomos descubrió el Gliese 12 b, un mundo del tamaño de la Tierra y que podría ser habitable a unos 40 años luz de nuestro planeta, trascendió hoy.

Datos expuestos en un comunicado de la revista especializada Astrophysical Journal Letters, señalan que ese es uno de los “mundos más parecidos a la Tierra hallados hasta el momento y se podrá estudiar en gran detalle con los telescopios actuales”.

Además, posee un radio casi igual al de nuestro planeta y una masa similar; aunque los astrónomos calculan que la temperatura en la superficie del planeta puede estar entre los 10 y los 41 grados centígrados.

Los expertos coinciden en que en Gliese 12 b un año dura algo menos de 13 días terrestres, lo que tarda el planeta en completar una órbita y está a solo un siete por ciento de la distancia entre el Sol y la Tierra.

Sin embargo, señalan los científicos, su astro es más tenue y le sitúa en la llamada zona habitable, donde puede existir agua líquida en superficie, una condición esencial para la existencia de vida.

“Podría ser un mundo oceánico, pero creemos que se parecerá más a la Tierra o a Venus. Lo más plausible es que sea casi completamente rocoso, con una fina atmósfera de nitrógeno y vapor de agua y con poca agua líquida en superficie. Un mundo habitable, pero cálido y árido”, dijo al diario español El País, el astrofísico del Centro de Astrobiología de Madrid, José Caballero.

El telescopio TESS de la NASA, que rastrea cambios de brillo en decenas de miles de estrellas, captó un eclipse en Gliese 12, un astro unas tres veces menor que el Sol en la constelación de Piscis y el descenso de luz alertó a los astrónomos de que podría ser un pequeño planeta pasando justo por delante de la estrella.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de estados Unidos (NASA) difundió el hallazgo y un equipo hispano japonés comenzó a analizar el astro con los instrumentos Muscat 2, en el Teide, Canarias, y el Muscat 3, en Hawái (Estados Unidos).

También lo investigan el instrumento Carmenes, en la sierra de Filabres, Almería, y el IRD de Hawái, dispositivos especializados en captar el movimiento gravitatorio que un planeta provoca en su estrella al orbitarla y calcular así su masa.

Según el estudio difundido en Astrophysical Journal Letters, desde 1995 se han descubierto cinco mil 630 exoplanetas, de los cuales Gliese 12 b está entre los cuatro más parecidos a la Tierra.

ro/cdg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link