domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Jornada de manifestaciones y paros en Argentina

jornada-de-manifestaciones-y-paros-en-argentina
Buenos Aires, 23 may (Prensa Latina) Varios sectores y organizaciones realizan hoy manifestaciones y paros en Argentina para denunciar las políticas del Gobierno de Javier Milei y el agravamiento de la crisis socioeconómica en este país sudamericano.

En el marco de un cese de actividades a nivel nacional, docentes y otros trabajadores de la educación se congregaron frente al Congreso para condenar el desfinanciamiento de centros de todos los niveles de enseñanza y exigir la apertura de paritarias (negociaciones) para lograr mejoras salariales.

En declaraciones a la prensa, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación, Sonia Alesso, pidió a los legisladores aprobar una normativa sobre el presupuesto universitario y restituir el Fondo de Incentivo Docente, eliminado por el Ejecutivo de La Libertad Avanza.

La sindicalista destacó que el acatamiento del paro es total en todo el país, desde el nivel inicial hasta el universitario.

También resaltó que tienen lugar actos, marchas, movilizaciones, plenarios y asambleas para definir los pasos a seguir.

Por otra parte, miembros del bloque Territorios en Lucha llegaron hasta el Obelisco de esta capital y lugares públicos de otras regiones para exigir la entrega de alimentos a los comedores populares, donde se alimentan miles de familias.

Durante un acto en esta ciudad, el dirigente de la Federación Nacional Territorial, Omar Giuliani, acusó al Gobierno de interrumpir el envío de recursos a esas entidades, negar la existencia de esos centros, atacar a quienes allí trabajan y criminalizar la protesta social.

“Nosotros, que damos de comer y fuimos esenciales durante la pandemia de la Covid-19, denunciamos que hay hambre planificada y que siete de cada 10 chicos en Argentina son pobres. Esto es un desastre social, caos y crueldad, provocados por la ausencia de políticas públicas para atender las consecuencias de un ajuste brutal”, añadió.

Mientras, en la norteña provincia de Misiones, policías retirados y activos, educadores, trabajadores del sector de la salud y el energético, bomberos, guardaparques y productores, entre otros, continúan exigiendo una recomposición salarial en el marco de una protesta iniciada hace más de una semana y a la que se fueron sumando miles de personas.

Para este jueves a las 18:00, hora local, está prevista una marcha de los manifestantes hacia la Legislatura provincial para rechazar una propuesta de incrementar los sueldos alrededor de 20 por ciento por considerarla insuficiente en el complejo escenario actual.

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, amenazó con expulsar a los efectivos que participen en la demostración, pero los policías aseguraron que continuarán en la misma hasta que sean cumplidas sus demandas.

npg/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-84
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link