domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Celebrado en Cuba concurso internacional de idioma “Puente Chino”

celebrado-en-cuba-concurso-internacional-de-idioma-puente-chino
La Habana, 24 may (Prensa Latina) La edición 2024 del concurso de idioma “Puente Chino” sesionó hoy aquí y devino otro espacio donde 10 jóvenes de Cuba mostraron su dominio de esa lengua, pero también de la cultura del gigante asiático.

El evento se dividió en una categoría para estudiantes universitarios y en otra dedicada a alumnos de la enseñanza secundaria, y de cada nivel emergió un máximo ganador que representará a la isla durante la convocatoria internacional que se desarrollará en China.

Todos los concursantes deleitaron al público con ponencias sobre temas de la política, cultura, sociedad e historia de China; hicieron demostraciones de danza, canto, poesía y pintura que incluyeron elementos del arte tradicional de dicho país, y además responderon preguntas del jurado.

Por la categoría de universitarios se alzó el joven Rodrigo Curbelo y entre los estudiantes de secundaria la ganadora fue Amanda Cabezas.

Ambos dijeron a Prensa Latina que no solo se trata de un logro en el plano personal tras años de estudio y una fuerte preparación, sino de un reconocimiento a la enseñanza recibida en Cuba y un compromiso con representar bien a la tierra natal cuando compitan con concursantes de otras partes del mundo.

Al cierre del evento, el embajador chino aquí, Ma Hui, saludó el despliegue de talentos y la creciente calidad del concurso en Cuba, así como el interés de la juventud por la lengua y cultura del gigante asiático.

Resaltó el significado de ese entusiasmo para el continuo impulso de las relaciones bilaterales y el intercambio pueblo a pueblo, principalmente, entre las nuevas generaciones de cada lado.

En conversación con Prensa Latina la directora del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, Jeisy Díaz, recordó que el concurso se erige como una plataforma para desarrollar habilidades, así como promover la cultura e idioma chino.

Según amplió, organizar la edición de 2024 tuvo como reto la incorporación de los estudiantes de la enseñanza media y ello significó un avance desde el punto de vista didáctico, porque puede contribuir a fomentar más el interés de esos jóvenes y los intercambios con las instituciones educativas de dicho nivel.

“Aprender de la cultura china es comprender su historia. Hay una belleza y un patrimonio material e inmaterial muy importante (…) los cubanos debemos conocer su legado en nuestra nación y con los jovenes podemos fomentar el estudio de la lengua, crear un vínculo, un vehículo para fortalecer los lazos”, añadió Díaz.

oda/ymr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link