lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Declaran alerta roja institucional en Guatemala por alza de dengue

declaran-alerta-roja-institucional-en-guatemala-por-alza-de-dengue
Ciudad de Guatemala, 24 may (Prensa Latina) Ante el incremento de casos de dengue, el Ministerio de Salud y Asistencia Social de Guatemala (Mspas) declaró hoy alerta roja institucional con el objetivo de enfrentar la emergencia.

La medida, la más alta por la amenaza, establece la participación en el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres, presencia en los Comités activos para la prevención de la enfermedad y las coordinaciones internas, subrayó la cartera.

Indica activar el Centro de Operaciones en Salud y hacer evaluaciones periódicas para determinar los avances, remarcó en relación con las 12 muertes y 19 mil 929 contagios registrados desde enero último hasta el pasado día 18.

Sobre los casos de dengue grave, el Mpsas explicó que durante esta semana de 72 sospechosos, confirmaron 23, de los cuales 12 fallecieron, e investigan otros 36.

A fines de abril, mediante el acuerdo 152-2024 divulgado en el Diario de CentroAmérica, la cartera oficializó el estado de emergencia nacional y calificó de fundamental la protección de la población ante la epidemia.

En tal sentido, indicó a todos los organismos e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas, municipales, privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, cuya competencia u objeto sea la administración de acciones de salud, coordinar con el Mspas.

Asimismo, instó a impulsar las acciones de prevención y promoción de la salud, necesarias –enfatizó- para disminuir la morbilidad.

Consideró importantes también las jornadas de control y eliminación de criaderos, así como intensificar las campañas de comunicación del riesgo para la prevención en comunidades y hogares con participación de la población, entidades públicas y privadas.

Es indispensable –planteó- que, para la realización de las acciones y medidas sanitarias, las entidades del ramo brinden la colaboración respectiva con la prestación de recursos necesarios.

Incluyó el humano, vehículos, financieros, insumos como insecticidas, larvicidas y bombas para nebulización.

La cartera de Salud reiteró a la población que se trabaja incansablemente para contrarrestar los riesgos del dengue, y llamó a las familias guatemaltecas a seguir las medidas preventivas para evitar el dengue en sus hogares.

Datos oficiales expusieron hace un mes que los casos contagiados con la enfermedad representaban el 480 por ciento por arriba de la cifra de igual período de 2023.

La semana epidemiológica 16 llegó a 14 mil 697 pacientes con dengue, cuando el año pasado fueron dos mil 537, precisó la dirección de Epidemiología y Prevención de Riesgos del Mspas.

El aumento de las temperaturas que impacta a Guatemala, tanto como las lluvias intermitentes y los períodos de sequía provocan la circulación del mosquito Aedes aegypti en lugares donde antes no se encontraba.

oda/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link