lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Bolivia repudia inclusión de Cuba en lista unilateral de EEUU

La Paz, 25 may (Prensa Latina) El Gobierno nacional de Bolivia expresó hoy en un comunicado su “rotundo rechazo a la lista elaborada unilateralmente por Estados Unidos que, de manera selectiva, califica a Cuba como un Estado que patrocina el terrorismo”.

Según el comunicado publicado este sábado por la Cancillería, “la inclusión de Cuba en esta lista viola los más elementales principios de la carta de las Naciones Unidas, atenta de manera multidimensional y ocasiona graves violaciones a los derechos humanos de la población cubana”.

Agrega el documento en este sentido que esa práctica unilateral constituye un grave acto de injerencia con objetivos políticos y de desestabilización del orden interno en Cuba.

“El Estado Plurinacional de Bolivia reitera su solidaridad con el pueblo de Cuba”, concluye el documento.

Los integrantes del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba y el capítulo nacional de la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad también ratificaron ese criterio en comunicados entregados a Prensa Latina.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, eliminó el 15 de mayo último a Cuba de una unilateral y arbitraria lista de países que, según Washington, “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo.

Según se informó, las circunstancias para la certificación de Cuba como “país no cooperante total” cambiaron de 2022 a 2023.

Esa información fue atribuida en Estados Unidos a “un funcionario” no identificado, quien citó que la reanudación de la cooperación policial bilateral es una de las razones por las que la denominación anterior ya no era apropiada.

Sin embargo, tras el anuncio, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, apuntó que Estados Unidos admitió lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo.

Al propio tiempo, agregó el ministro en su cuenta de X (antes Twitter) que, además, “debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

jcm/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link