lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Campaña denuncia en Argentina acciones contra Cubana de Aviación

Buenos Aires, 25 may (Prensa Latina) Organizaciones y personalidades argentinas lanzaron hoy una campaña de recolección de firmas para denunciar la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la aerolínea Cubana de Aviación.

Presentada en el Día de la Patria, la iniciativa insta a defender la soberanía de este país sudamericano y condena la violación de su Constitución mediante la aplicación de leyes de otros Estados.

La campaña fue presentada por el Movimiento de Solidaridad, el Club Argentino de Periodistas Amigos de la isla, la Agrupación de Graduados en la nación caribeña y la Unión de Residentes Cubanos aquí.

Entre quienes firmaron se encuentran el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la integrante de Madres de Plaza de Mayo–Línea Fundadora Nora Cortiñas, la escritora Stella Calloni, el politólogo Atilio Borón, el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Jorge Kreynes, y los legisladores María Ines Pilatti y Fabio Basteiro.

También apoyaron la solicitud las centrales de Trabajadores de Argentina, la Liga por los Derechos Humanos, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Patria de los Comunes, Peronismo Revolucionario, Movimiento Territorial Liberación, Encuentro Patriótico, Propuesta Tatu e Hijos, entre muchas otras agrupaciones.

En marzo de 2024, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) de Argentina comunicó a Cubana su negativa a continuar suministrando combustible a sus aeronaves, en correspondencia con el cerco norteamericano.

Como resultado, la aerolínea se vio obligada a suspender los vuelos regulares entre Cuba y Argentina, mantenidos durante 39 años.

Solicitamos que en forma inmediata se revierta esa medida que aplica leyes de Estados Unidos en Argentina, violando nuestra Constitución al subordinarse a un país extranjero, señala el texto presentado hoy.

Además, señala que ese hecho afecta a los residentes cubanos aquí, a sus familiares, al comercio entre pequeñas y medianas empresas y al derecho de los argentinos a viajar a cualquier parte del mundo.

La medida adoptada por YPF viola leyes como la 24.871, la cual afirma que serán inaplicables y carentes de efectos las normas extranjeras que pretendan generar efectos extraterritoriales a través de la imposición de bloqueo económico, la limitación de inversiones, o la restricción a la circulación de personas, bienes, servicios o capitales, con el fin de provocar el cambio de la forma de gobierno de un país, o para afectar su derecho a la libre autodeterminación”, indica el documento.

Aplicar la legislación de otro Estado es renunciar a nuestra soberanía, entregar las decisiones a cargo del Ejecutivo, transformarse en súbditos y convertirse en “traidores a la Patria”, añade.

Asimismo, considera que la decisión tomada es un insulto a las históricas relaciones entre los pueblos de Argentina y Cuba, los cuales “recorrieron un largo camino conjunto en defensa de la paz, la libertad e independencia de Nuestra América”.

oda/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link