lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Circulan imágenes en video de primera tica en escalar el Everest

San José, 25 may (Prensa Latina) Una grabación de video sobre Ligia Madrigal, la primera tica en llegar a la cúspide del planeta en el monte Everest, circula hoy por el mundo tras publicarla en Instagram su esposo Federico Escalante.

La filmación en que aparece la montañista de 51 años, difundida este sábado recrea el momento del miércoles 22 de mayo en que terminó de recorrer los ocho mil 849 metros del punto más alto de la tierra, reporta el periodista Daniel Jiménez.

Madrigal, quien ya en 2023 quedó a 800 metros de vencer la montaña del Himalaya en la frontera chino nepalesa (también la más elevada del orbe), cumplió un sueño compartido con medios deportivos y periodísticos, familiares y allegados.

«Y en contra de todas las probabilidades, nadando contra la corriente y sin derecho a rendirme, aquí voy Nepal», publicó el 7 de abril en las redes sociales, en alusión al país que custodia al Monte Everest.

Madrigal, quien planeó la escalada desde hace un lustro, “regresa un año después al Everest pero para meterse en sus entrañas y escalarlo por completo”, comentó el diario Delfino.

El historial deportivo de la alpinista tica, que incluye múltiples triunfos en carreras de atletismo, ciclismo de montaña, senderismo y montañismo, sumó en 2022 el ascenso al Aconcagua, la montaña más alta de América, con seis mil 961 metros sobre el nivel del mar.

Su esposo Federico explicó que Ligia superó el trayecto entre los campos dos y tres del Everest y rebasó el Lhotse, una brutal pared de hielo glaciar con pendientes entre el 40 y el 50 por ciento para acumular un ascenso de mil 125 metros.

Madrigal decidió entonces descansar en el tres, pero, de repente, tomó la decisión de continuar y dirigirse de inmediato al cuatro para alcanzar la cima.

Solo 635 escaladoras vencieron esa cúspide suprema hasta el año pasado –recuerda el historiador Rodrigo Calvo- y Madrigal es la quinta en Centroamérica en lograrlo, después de las guatemaltecas Andrea Cardona (2010) y Bárbara Padilla (2016); la salvadoreña Alfa Karina (2022) y la hondureña Dora Raudales (2024).

La neozelandesa Lydia Bradey fue la primera mujer que lo escaló sin tanque de oxígeno, el 14 de octubre de 1988, mientras la española Edurne Pasaban fue la pionera en lograr con el Everest “los 14 ochomiles”, como le llaman a conquistar a las 14 montañas del orbe con más de ocho mil metros.

Tamae Watanabe, una japonesa de 73 años, fue la mujer de mayor edad en realizar la hazaña (2012), en tanto los estadounidenses-nepaleses Mona Mulepati y Pem Dorje fueron la primera pareja que se casó en la cima de la montaña entre las montañas (2015).

car/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link