lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

El bloqueo limita el desarrollo, afirman en Cuba

La Habana, 25 may (Prensa Latina) El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba limita la concreción de los derechos humanos del pueblo, afirmó hoy el líder del proyecto sociocultural capitalino Quisicuaba, Enrique Alemán.

De acuerdo con información del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el presidente de esa iniciativa comunitaria intercambió con integrantes del grupo solidario estadounidense Proyecto Hatuey, (por sus siglas en inglés de Health Advocates in Truth, Unity and Empathy – Defensores de la salud en la verdad, la unidad y la empatía).

Durante el encuentro Alemán aseveró que el impacto del bloqueo se refleja en todos los escenarios de la vida diaria.

A su vez, agradeció por el apoyo constante hacia las familias cubanas, la solidaridad y el amor, detalló el ICAP.

Según precisó la institución, los miembros del Proyecto Hatuey, que cumple un intenso programas de acciones en el país, recorrieron el Centro de Vida Asistida del Campamento Agropecuario Quisicuaba, ubicado en el municipio de San Antonio de los Baños, en la occidental provincia de Artemisa.

En la visita, Alemán explicó que las acciones que allí se realizan forman parte del programa que emana de la Institución Religiosa de igual nombre, indicó la fuente.

Destacó que la esencia es el trabajo con las familias cubanas de todas las edades para su reinserción social y una vida en positivo, bajo el precepto martiano de hacer «con todos y para el bien de todos».

Acotó que en dicho centro conviven personas con vulnerabilidades especiales por causas multidimensionales, quienes anteriormente fueron habitantes de calles.

«Son mujeres y hombres que requieren protección, y aunque este programa es creado por una institución de la sociedad civil cubana, está en plena sintonía con la voluntad política de la nación», subrayó.

«Cuando hacemos buenas acciones desde la fe, hacemos revolución», resaltó.

Por su parte, la directora del Campamento Agropecuario, Yadelki Hernández, explicó a los visitantes detalles de los cuatro módulos pecuarios de la instalación y reconoció la importancia de la producción de carbón para la cocción de los alimentos, señaló la institución.

Comentó que de las 90 hectáreas del Campamento, 60 producen hortalizas, vegetales, yuca, calabaza, en función de la alimentación de los propios convivientes.

Aquí tienen garantizadas la alimentación, la asistencia médica y todo lo que necesitan para vivir dignamente, argumentó.

Unas 20 personas integran la delegación de Hatuey llegada a la isla el pasado 17 de mayo para entregar donativos a los hospitales pediátricos Juan Manuel Márquez, de La Habana, y José Luis Miranda, de la central provincia de Villa Clara, instituciones que visitaron con anterioridad para conocer sus necesidades más perentorias, puntualizó el ICAP.

La iniciativa fue fundada en 2022 por proveedores de salud, activistas por la justicia y voluntarios preocupados por los negativos efectos del bloqueo estadounidense a Cuba, informó recientemente la directora para el área de Norteamérica en el ICAP, Leima Martínez.

car/ebe

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link