lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Ley para control de las ONG, nuevo debate en Parlamento de Venezuela

parlamento-de-venezuela-sanciono-ley-de-proteccion-a-pensiones
Caracas, 25 may (Prensa Latina) La continuación del debate en la Asamblea Nacional del proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines distinguió la semana que cierra hoy en Venezuela.

Más de un año después de su aprobación por mayoría parlamentaria en primera discusión, en enero de 2023, la normativa volvió al hemiciclo legislativo para su sanción definitiva, en medio del complejo escenario electoral en el que salen a relucir denuncias sobre el delicado tema.

La más reciente está relacionada con la inhabilitada y todavía aspirante a presidenta María Corina Machado, quien recibió un pago de 3,2 millones de dólares de un lobby estadounidense identificado como HSH Howard Stirk Holdings, para financiar su campaña en los comicios primarios de octubre del pasado año.

El anunció del retorno de la mencionada ley al Parlamento los hizo en rueda de prensa el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, quien apuntó que “luego de largos debates y consultas populares debería estar siendo aprobada en segunda discusión”.

Cabello refirió que estas supuestas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) no dependen de Venezuela, sino de Estados Unidos, por lo que “en conclusión, no son no gubernamentales”, aseveró.

Aseguró que “todos van a tener que registrarse, de dónde vienen los fondos y cómo lo gastan”, y reconoció que esa es una deuda histórica de aprobar esa normativa.

La oposición extrema, comentó, lleva años tumbándole dinero a gobiernos extranjeros con el cuento de que van a derribar el Ejecutivo, pero no lo han podido hacer, “vamos a ayudar a los gringos para que usen bien esa plata y no los estafen más aquí en Venezuela”, aseveró.

Tenemos informes que nos dicen que más del 80 por ciento de los recursos que reciben estas llamadas organizaciones no gubernamentales -algunas de las cuales ni siquiera tienen personalidad jurídica- no están registrados y “reciben importantes cantidades de millones de dólares”, reveló el diputado Julio García.

Al presentar la norma jurídica para el debate en segunda discusión, el legislador puntualizó que la ley “establece un marco jurídico necesario e importante para nuestra legislación”, además de prever una serie de condiciones y regulaciones.

Significó la importancia de que el país conozca que Venezuela está siendo asediada por la principal potencia militar, Estados Unidos, y otros países que decidieron atacar la institucionalidad.

Ante esta situación, remarcó, se hace necesario establecer un marco regulatorio que defina cuales son las normas mediante las cuales las ONG u organizaciones sin fines de lucro pueden recibir financiamiento, “tengan un margen de actuación y además la rendición de cuenta”.

García preguntó por qué en el país no existe un marco regulatorio para quienes reciben grandes cantidades de millones de dólares y digan de donde vienen esos recursos, enfatizó.

La Asamblea Nacional aprobó el martes nueve de los artículos de la Ley para regular las ONG, entre ellos los referidos a la orientación del provecho económico sin fines políticos partidistas y el derecho de asociarse con fines lícitos.

Según Cabello, a partir de investigaciones preliminares, en Venezuela existen unas 62 organizaciones no gubernamentales activas.

Durante la semana destacó también la visita a Caracas de una delegación de China, presidida por el representante del Comercio Internacional, Wang Shouwen, quien se reunió con el presidente Nicolás Maduro y otras autoridades.

Wang firmó un importante acuerdo de cooperación con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, el cual profundizó la asociación de alianza estratégica entre los dos países.

La vicemandataria calificó de “muy importante” el documento al permitir la promoción y protección de las inversiones y su flujo entre Caracas y Beijing.

Valoró que el acuerdo es de gran relevancia para la República Bolivariana, a fin de que las empresas chinas tengan un marco regulatorio de inversión en el país y las venezolanas también lo tengan en China.

El también viceministro de Comercio de la nación asiática consideró un honor firmar un acuerdo tan importante como el Tratado Bilateral de Inversiones con la vicepresidenta ejecutiva venezolana y recordó la visita fructífera y de éxito el pasado año de Nicolás Maduro a Beijing.

Otros documentos importantes firmó Venezuela con Türkiye en Caracas y en Ankara, donde rubricaron nueve convenios en el contexto de la IV Comisión Mixta entre los dos países, en aéreas como la agricultura, salud y ciencias médicas, aviación civil, protección de derechos humanos, educación y becas universitarias.

La semana transcurrió con expresiones de muestras de dolor de autoridades y pueblo venezolanos por el fallecimiento en un accidente aéreo del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, su canciller Hossein Amir Abdullahian y otras autoridades.

oda/jcd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link