lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Isla Gorriti

Montevideo, 26 may (Prensa Latina) La isla Gorriti se levanta frente al puerto uruguayo de Punta del Este, en la desembocadura del Río de la Plata, en el océano Atlántico.

Su extensión más larga es apenas de 1,7 kilómetros por 900 metros en su parte más ancha y solamente 160 m en el lado más angosto.

A pesar de su pequeña geografía, este territorio atesora mucha historia, reconocido desde 1516 por Juan Pedro Díaz de Solís, el primer navegante y explorador europeo en llegar al Río de la Plata.

La ínsula fue bautizada en homenaje al comandante español Francisco Gorriti, jefe de Montevideo en la primera mitad del siglo XVIII, quien hizo levantar allí una fortificación cuyos cañones apuntaban contra el avance de los portugueses.

El 26 de abril de 1769 nació allí Pedro Medrano, patriota, abogado y poeta rioplatense, el cual participó en el Cabildo abierto de 1810 en Buenos Aires, donde se pronunció a favor de la causa criolla, y fue diputado en la Asamblea del Año XIII y en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816, que declaró la independencia de Argentina.

La isla fue bombardeada por los ingleses y ocupada tras la rendición de sus defensores, abandonados a su suerte.

De aquellos tiempos y apetencias británicas quedan vestigios en el llamado Cementerio Inglés, restos del fortín y cañones de la época.

También existió una cárcel, donde recluían a contrabandistas, desertores, indios y ladrones de caballos.

Conocida por el número de conejos que allí se reproducían, la ínsula fue devastada a fines del siglo XIX por un incendio que hizo arder la vegetación y fauna originales del lugar.

Ello motivó que el primer intendente del departamento de Maldonado, Juan Gorlero, encomendara su primera reforestación con Pinus pinaster o pino resinero.

En la actualidad, es una reserva natural declarada Patrimonio Histórico Nacional.

Sobresale Playa Honda, sitio de encuentro de veleros y yates, y un parador durante el verano austral con oferta de platos del mar. En la parte norte se abre Puerto Jardín y en el este hay un pequeño muelle, Puerto Cañón, donde atracan las embarcaciones comerciales con turistas provenientes de Punta del Este.

(Tomado de Orbe)

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link