Luchar por la paz. Evitar la Tercera Guerra Mundial
Varios lectores me han escrito para preguntarme si una tercera guerra mundial es inminente e inevitable. Aunque nunca ha desaparecido el dilema planteado al inaugurarse la era nuclear tras el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, hoy se ha puesto, más que nunca antes en los últimos 80 años, sobre el tapete de la preocupación de los ciudadanos en diversas latitudes y longitudes del planeta,
Sergio Rodríguez Gelfenstein
Siempre queda espacio para el asombro y la indignación. El terrorista A. Alazo: ¿Exonerado?
Podemos usar una frase coloquial: “Estamos curados de espanto”. Pero la realidad es que nunca nadie está curado de cuantos espantos existen, todo lo contrario, creo mejor decir que: “Siempre queda espacio para el asombro”, muy lamentable, pero cierto.
José R. Oro
Milei profundiza un consenso para la dependencia
Resulta muy preocupante el consenso en la política liberalizadora del gobierno de Javier Milei, especialmente ante el deterioro de las condiciones de vida que supone la pérdida de la capacidad de compra de los ingresos populares, sean salarios, jubilaciones o planes sociales. Eso explica la caída del consumo y por ende de la producción, confirmando tendencias económicas a la recesión y depresión.
Julio C. Gambina
10 años de la creación de la Unión Económica Euroasiática (UEEA)
El 29 de mayo se celebra el Día de la UEEA, ya que fue en esta fecha del año 2014 que en Astana, la capital kazaja, los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán firmaron el documento fundacional de la Unión Económica Euroasiática.
Leonid Savin
Aniversario 143 de la Revista Venezolana
Hacer es la mejor manera de decir
“Entre los meses de Enero y Julio de 1881, los meses de presencia física de José Martí entre los hijos de Bolívar, el ensayista, poeta y luchador cubano tuvo tiempo, entre otras cosas, para poner en circulación los dos primeros números de la Revista Venezolana.
Gustavo Robreño Dolz
Ultraderechas, libertarios y «zurdos»
El 18 y 19 de mayo (2024), por iniciativa del partido de ultraderecha VOX y su dirigente Santiago Abascal y bajo el nombre “Europa Viva 24” (www.europaviva.es), se realizó en el Palacio de Vistalegre de Madrid, España, la convención de “simpatizantes, dirigentes del partido, concejales, vicepresidentes autonómicos, diputados nacionales y autonómicos e invitados internacionales” (https://t.ly/og0ED).
Juan José Paz y Miño Cepeda
Guiño sociológico a otro fútbol posible
Aunque no deslumbró estéticamente, Young Boys (YB) fue el más regular durante toda la temporada y se coronó campeón de fútbol helvético. Fue la sexta victoria en los últimos siete años del equipo capitalino que ratificó nuevamente, sus valores solidarios, antirracistas y contra la homofobia.
Sergio Ferrari
Cien años de la muerte de Kafka
Hace un siglo, el 3 de junio de 1924, murió Franz Kafka en Kierling, una pequeña ciudad de la Baja Austria, minado por una fulminante tuberculosis pulmonar que le había atacado la laringe. Había nacido en 1883 en Praga, capital del antiguo Imperio Austro-Húngaro, en el seno de una familia de judíos asquenazíes asentados en Europa del Este desde años atrás.
José Luis Díaz- Granados
Rocinante*
Rocinante sigue cabalgando entre La Mancha y América Latina. Los tiempos se cruzan en la cruz de los caminos. Salvador Allende habla del Che: “Pocas veces he visto un hombre más humano, más profundo. Con una mirada que llegaba a uno antes que la respuesta, dando la respuesta. Con una seriedad cuando quería tocar los problemas, que evidenciaba su gran capacidad, su cultura. Y al mismo tiempo una ironía mordaz, que desarmaba, que golpeaba, que castigaba.
Kintto Lucas
Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas
rmh