sábado 14 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Palaos agradece a Cuba colaboración en Salud

Saint John, 30 may (Prensa Latina) En un encuentro sostenido hoy aquí con el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, el presidente de Palaos, Surangnel Whipps Jr., agradeció la colaboración en Salud que brinda la isla caribeña a su país.

La reunión tuvo lugar en el contexto de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) que por cuatro días se desarrolló en la capital de Antigua y Barbuda.

El presidente palauano agradeció por la formación de personal médico, así como la preparación de otros tantos que actualmente cursan estudios en la Mayor de las Antillas.

“Su programa para la formación de nuestros muchachos ha sido un éxito, nos sentimos muy felices al verlos regresar formados”, dijo.

Añadió que “ha sido una bendición verlos trabajar para nuestra gente, porque para nosotros, como para ustedes, lo más importante es proteger la vida de nuestros pueblos”, según publicó el sitio web de la Presidencia de Cuba.

En este contexto, Valdés Mesa ratificó a Whipps Jr. la decisión del Gobierno cubano de continuar el programa de formación de sus recursos humanos en el sector de la salud.

Ambos dirigentes resaltaron la pertinencia de este evento de PEID, pues como islas comparten similares problemas y desafíos, como la inflación, la crisis económica mundial y el cambio climático.

El vicepresidente cubano comentó que su país también trabaja por promover la cohesión y la solidaridad entre nuestras naciones ante esos desafíos, que requieren, en primer lugar, cambiar la arquitectura financiera internacional, para permitir a nuestras naciones el acceso a financiamiento en pos del desarrollo sostenible y para enfrentar el cambio climático.

Por otra parte, expresó el profundo agradecimiento por el voto favorable de Palaos a favor de la resolución que Cuba presenta ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que se le ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace seis décadas.

rgh/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link