En un comunicado, la organización política condenó esa categorización de Washington sobre Cuba, activada por primera vez durante la administración Reagan en 1982 para intentar aislar y rendir al gobierno cubano que valientemente se opuso al imperialismo, explica la nota.
Señaló que la designación sobre la isla caribeña afecta a Cuba, pues le impide realizar transacciones mediante sistemas bancarios internacionales y adquirir bienes necesarios en el mercado foráneo como combustible, alimentos, suministros de construcción, productos de higiene y medicinas.
Por ende, el Partido Socialista de Primera Línea condenó de manera enérgica a la administración de Biden.
Afirmó, además, que, si bien Estados Unidos patrocina y ayuda directamente al genocidio en Palestina, declarar a Cuba como país terrorista es una decisión vergonzosa.
En consonancia la organización política esrilanqués exigió a la administración estadounidense eliminar de Cuba de la arbitraria lista y que revoque la decisión sobre la isla caribeña, pues, afirmó, está teñida de malicia.
mem/lrd