domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Ecuatorianos alertan de consecuencias de subir precio a combustibles

ecuatorianos-alertan-de-consecuencias-de-subir-precio-a-combustibles
Quito, 13 jun (Prensa Latina) Los ecuatorianos están hoy preocupados por las consecuencias del alza de los precios de las gasolinas de bajo octanaje, pues el Gobierno eliminará los subsidios a esos combustibles este año.

La presidenta de la organización Mujeres por el Cambio, Cristina Cachaguay, afirma que para las ecuatorianas eso significa más precarización, es una política neoliberal que empobrece y encarece la vida de todo el pueblo.

El gobierno de Daniel Noboa hizo un pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), favorece a las grandes empresas y da la espalda a los ecuatorianos, expresó Cachaguay.

La líder de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), Dayana Basantes, también cree que para los jóvenes poner fin a los subsidios será un problema, pues la mayoría depende de sus padres, muchos de ellos sin empleo digno.

El material escolar cuesta alrededor de 200 dólares y eso ya es casi la mitad de un salario básico, por tanto, si los combustibles suben la vida se encarecerá aún más, manifestó la joven secundarista.

Para el economista Marco Flores, nadie puede creer que el incremento de precios únicamente incide sobre quienes tienen automóviles.

“Afecta a todos, a quienes tienen vehículo y a quienes no tienen vehículo propio, y mucho más en medio del evidente estancamiento del crecimiento económico y del empleo que están ratificando organismos como el Banco Mundial y el FMI”, advirtió.

En ese contexto, este jueves proseguirán las movilizaciones en diferentes provincias, según anunción el titular del Frente Popular, Nelson Erazo.

La víspera un grupo de estudiantes y trabajadores marcharon en Quito contra la medida, e incluso quemaron muñecos de cartón con la figura del presidente Noboa.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, justificó el fin de los subsidios a los combustibles, alegando que “la voluntad es que los precios estén a niveles internacionales”.

De acuerdo con Torres, el Ejecutivo establecerá “bandas de protección” para que los precios “no se disparen”.

El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, por su parte, se refirió a un “esquema de estabilización de precios de las gasolinas” e indicó que el incremento previsto sin subsidio será entre 0,25 y 0,30 centavos de dólar por galón.

Vega subrayó que la decisión de eliminar los subsidios a los combustibles no tiene marcha atrás, aunque organizaciones sociales aseguran que habrá más movilizaciones contra la medida.

jha/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
sismo
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link