martes 22 de abril de 2025
Search
Close this search box.

España se aferra a Eurocopa de fútbol sin claros favoritos

Madrid, 14 jun (Prensa Latina) España se aferra hoy al sueño de conquistar su cuarta Eurocopa de Fútbol, aunque los pronósticos digan otra cosa y su plantilla tampoco inspire miedo.

Por Fausto Triana

Empero, apelando al clásico refrán, a río revuelto, ganancia de pescador, y en este caso si bien algunos equipos tienen más nombres propios, tampoco se puede hablar de claros favoritos.

Esta noche en Munich, sabremos las primeras claves. El anfitrión del torneo, Alemania, se enfrenta a Escocia y permitirá conocer qué tanto el entrenador Jurgen Naggelmann ha logrado engrasar su maquinaria.

La Mannschaft quiere recuperar sensaciones de gran selección, luego de una larga sequía desde la conquista de la Copa Mundial de Brasil 2014. Cuenta con el regreso-despedida del mediocampista Toni Kroos, y otras figuras como Musiala, Wirtz, Havertz, Andrich, Fullkrug, Gundogan, Kimmich, Rudiger o Neur.

Luego del estreno de germanos y escoceses en la llave A, comienza este sábado la maratón de partidos en fase de grupos, precisamente con España ante Croacia como la guinda del pastel en la serie B.

Es un poco la reedición de la final de la pasada Nations League que conquistaron los españoles en tanda de penales, el decisivo anotado por el lateral derecho Dani Carvajal.

Los jovencitos Nico Williams y Lamine Yamal, con la experiencia de Rodri Hernández, Alvaro Morata y Mikel Oyarzábal, y la recuperación del talentoso Pedri, son a priori las bazas principales de la Roja.

También el atacante Dani Olmo y las prestaciones de Fabián Ruíz en la medular, con las dudas en la zaga, por un lado, bien ofensivamente con Carvajal o Grimaldo, e interrogantes con los centrales (a todas luces Le Normand y Nacho Fernández).

España tendrá duros escollos en Croacia (Modric, Gvuardiol, Pasalic, Stanisic o Perisic) e Italia (Scamacca, Jorginho, Barella, Chiesa, Pellegrini, en el que es considerado el Grupo de la Muerte de la liza.

La escuadra ahora dirigida por Luis de la Fuente, alcanzó su primera Eurocopa en 1964 y las otras dos en el mejor momento de la historia del balompié español, en 2006 y 2012, con el intermedio en 2010 de la Copa Mundial de Sudáfrica.

EXPECTATIVAS

En el papel, de todas formas, además de Alemania, el subcampeón mundial vigente, Francia, la eterna Inglaterra y una segunda legión para nada descartable (Países Bajos y Portugal, junto con Italia y Croacia).

El análisis tampoco debería dejar fuera de las opciones a Bélgica y Dinamarca.

Para muchos, no hay dudas de la rotunda calidad de Inglaterra en la serie C y sus aspiraciones, que ya datan desde 2018 en el Mundial de Rusia, parecen acercarse a buen puerto.

La nómina es de altos quilates, Kane, Bellingham, Foden, Saka, Palmer, entre muchos, y sus contrincantes convencidos de que la lucha es por la segunda plaza, a la sazón Dinamarca y Serbia en reñida pulseo.

Para el grupo D, Francia, con el solo nombre de Kylian Mbappé, a quien se suman Griezmann, Dembelé, Giroud, pero no se puede olvidar a un crecido Países Bajos (Simons, Gakpo, Maatsen, Ake).

En las llaves E y F asoman con fuerza Bélgica y Ucrania en la primera, y Portugal con la veteranía auspiciosa de Cristiano Ronaldo y el ascenso de Bruno Fernandes, Bernardo y Vitinha, junto con Georgia o Turquía.

jha/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-338
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link