martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Proyecto prepara comunidades costeras de Cuba ante cambio climático

Ciego de Ávila, Cuba, 14 jun (Prensa Latina) La protección de los recursos naturales es hoy uno de los principios del proyecto internacional Mi Costa, dirigido a mitigar los efectos del cambio climático en el poblado de Júcaro, al sur de esta provincia de Cuba.

El protagonismo de los niños de la escuela primaria Ramón Domínguez de la Peña es fundamental en dicha tarea, porque están entre los encargados de sensibilizar a los pobladores de la comunidad sobre el cuidado y protección de los ecosistemas costeros.

El maestro y responsable del aula anexa al proyecto, Yadir Medina, precisó que los infantes trasmiten sus mensajes a través de dibujos, obras teatrales, declamación de poesías, participación en labores de reforestación, charlas educativas y matutinos especiales.

Señaló que los niños colaboran con la limpieza de los litorales para la eliminación de los desechos plásticos que ponen en riesgo la salud de los ecosistemas marino-costeros, y realizan talleres de manualidades con materiales reciclados.

Igualmente en la zona se imparten conferencias sobre el uso racional de los portadores energéticos y la importancia de cuidar los entornos costeros para preservar la biodiversidad y reducir vulnerabilidades ante el cambio climático.

El proyecto Mi costa está enfocado también a la restauración de los mangles, herbazales y bosques de ciénagas de todo el litoral mediante la regeneración natural y asistida, el tratamiento a ecosistemas específicos, reposición de especies claves y la renovación del entorno.

Con incidencia directa en Júcaro, el programa prevé además, la limpieza de los canales para restablecer el flujo ecológico del agua, la eliminación de plantas invasoras y el mantenimiento de los 26 pozos de infiltración que garantizan la recarga artificial del manto freático y controlan la instrucción salina.

Financiada por el Fondo Verde del Clima y el gobierno cubano, la intención global pronostica fortalecer la resiliencia costera mediante el mejoramiento de la disponibilidad y calidad del agua, la salud y el bienestar de la sociedad, altamente vulnerable a la sequía, inundaciones y salinización del suelo.

mem/nmt

.

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link