La iniciativa incluye la instalación de más de cuatro mil puntos de Internet de fibra óptica, la primera carretera inteligente del país, un dron para mejorar la seguridad, puntos con pantalla interactiva y bancas con conectores para carga, así como sensores medioambientales para medición de calidad de aire, agua y nivel del río.
Según informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, para el mentado propósito se invertirán 45 mil millones de pesos (poco más de 11 millones de dólares al cambio actual).
Con la puesta en marcha del proyecto ‘Mompox Inteligente, Digital y Conectado’, la tecnología potenciará su riqueza cultural, histórica y ambiental, convirtiéndose en una estrategia que apuesta por la máxima transformación digital, abundó la fuente.
El territorio, añadió, también contará con una aplicación para que las personas que quieran visitarla se conecten a una mejor experiencia, y con un microcentro de desarrollo de Inteligencia Artificial que permitirá a sus habitantes aprender de esta nueva tecnología.
Uno de los pilares de la iniciativa serán los cuatro mil 356 puntos con infraestructura de fibra óptica habilitados para el acceso a Internet comunitario en zona rural, para permitir que las zonas más alejadas del municipio se conecten a la red de redes.
rgh/ifs