Según la organización de más de 600 mil miembros, los empleados del sector de la seguridad serán los primeros en ir al paro, un gremio que comprende a trabajadores de vigilancia y aeroportuarios.
En un comunicado divulgado justo a un mes del inicio de la cita deportiva bajo los cinco aros, la CFDT precisó que serán 10 las jornadas de huelga.
De las fechas anunciadas, varias se enmarcan en el desarrollo de los Juegos Olimpicos, señalados del 26 de julio al 11 de agosto, y Paralímpicos, previstos del 28 de agosto al 8 de septiembre.
El paro atribuido al incumplimiento de las promesas de la administración tendrá lugar el 21 y el 28 de julio, el 4, el 11, el 18 y el 25 de agosto y el 1, el 8, el 15 y el 22 de septiembre.
De acuerdo con la secretaria general de la Federación de Servicios del sindicato, Véronique Revillod, la protesta en el ámbito de la seguridad responde en particular a una cuestión salarial.
La dirigente de la CFDT advirtió que el trabajo de los agentes afiliados durante los Juegos Olímpicos no será sin condiciones, evocando desde la nocturnidad hasta el servicio los domingos.
Hemos tratado de negociar para no tener que acudir al paro durante París-2024, aseveró citada por el diario Le Figaro.
También el otro gran sindicato del país, la Confederación General del Trabajo (CGT), maneja la ejecución de huelgas en el contexto de los Juegos Olímpicos, para lo cual ya presentó un preaviso hace algunos meses.
Estas medidas de presión inquietan al gobierno y a los organizadores de la magna fiesta deportiva, por su impacto, sobre todo en sectores sensibles como el transporte, la seguridad y el turismo.
mem/wmr