lunes 16 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Relación entre Nicaragua y China es estratégica, reiteró diputado

Managua, 10 jul (Prensa Latina) El presidente de la Comisión de Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional (Parlamento) Wálmaro Gutiérrez, reiteró que la relación que impulsan hoy Nicaragua y China es estratégica.

En declaraciones al boletín Informe Pastrán el diputado señaló que esos lazos están basados en tres pilares fundamentales entre ellos la cooperación, la cual se ha desarrollado con éxito, así como el comercio y la inversión.

“Primero aprobamos el Tratado de Cosecha Temprana y ahora tenemos un Tratado de Libre Comercio con China; eso es una realidad. ¿Y qué me permite? Me permite promover el comercio, el intercambio financiero y la inversión”, destacó el parlamentario.

Añadió que Nicaragua está abierta a la inversión china y el país tiene condiciones para ello, pues es el de mayor crecimiento económico sostenido en la región centroamericana, además de ser la nación más segura del área.

“La seguridad jurídica y el Estado de Derecho le garantizan al inversionista chino que venga con seguridad a invertir en este país”, afirmó Gutiérrez.

Según el diputado los convenios y acuerdos suscritos con la nación asiática permiten ver a Nicaragua ante los ojos del inversionista chino y de cualquier otro a nivel internacional, como una de las plataformas más atractivas para captar inversión extranjera, hacer empresas, desarrollar negocios, generar empleo y combatir la pobreza.

Aludió a las condiciones y capacidades de su país para convertirse en un centro logístico mundial, y afirmó que es en una situación estratégica desde el punto de vista geográfico, pues a Nicaragua la bañan las aguas del mar Caribe y del Pacífico, además de tener conexiones terrestres.

Gutiérrez expresó que conversaron con los chinos para financiar aquí el proyecto del puerto de aguas profundas en Bluefields en la región de la costa Caribe Sur, al tiempo que mencionó otras acciones como la construcción del aeropuerto internacional Punta Huete “Panchito”, para el cual se aprobaron más de 500 millones de dólares.

mem/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link