Estos comportamientos delictivos “se normalizan de forma indebida en la sociedad mediante telenovelas, series, películas, programas televisivos, reproducción musical y conciertos, por lo que la iniciativa busca prohibirlos, declaró el parlamentario de la formación Nueva República, citado por el diario Delfino.cr.
El proyecto incluye la supervisión de materiales audiovisuales e impresos a plataformas digitales, en su previsión contra la actividad narco y dentro de los contenidos sujetos a la Ley de Espectáculos Públicos.
La iniciativa pretende “erradicar la narcocultura de la idiosincrasia costarricense”, explica el diputado Sibaja sobre la iniciativa, bajo el registro de expediente 24.447.
El proyecto asegura que, ante la oleada de violencia que afecta a los ticos, “es crucial reflexionar sobre los contenidos autorizados a los que tiene acceso la población menor de edad, así como los mayores”.
Según el parlamentario, la Asamblea Legislativa debe restringir la autorización de reproducciones cinematográficas, series o telenovelas cuyo contenido estimule el crimen relacionado con el narcotráfico, “o promueva, normalice, idealice o justifique dicha actividad”.
El proyecto de ley, presentado con las firmas de respaldo del resto de la bancada de Nueva República, podrá empezar su trámite legislativo a partir del 2 de agosto, a menos que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias, precisó el proponente.
La iniciativa legal propone prohibir “conciertos en vivo en recintos privados o de libre acceso de artistas que promuevan, apologicen, normalicen o justifiquen el narcotráfico y sus manifestaciones culturales asociadas a esta”.
jha/apb