Denominado Ley de Acciones de Fortalecimiento y Disruptivas Contra el Narcotráfico “Noel Kempff Mercado”, el documento ya se encuentra en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), confirmó el titular.
Según del Castillo, la propuesta de normativa plantea un conjunto de medidas y acciones de fortalecimiento en las labores de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas, delitos vinculados y la delincuencia organizada en defensa de la sociedad.
Sobre la propuesta, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Ismael Tito, destacó la creación de la Procuraduría Policial Antinarcóticos y el fortalecimiento de la Inspectoría General de la Policía Boliviana.
Al respecto mencionó las pruebas de confianza, la evaluación permanente del talento humano; la creación de una entidad de contrainteligencia y las unidades de análisis del puente aéreo.
Describió del Castillo que la Procuraduría Policial Antinarcóticos tendrá la facultad de “constituirse en víctima de la sociedad para lograr y buscar una sentencia” en casos de relevancia identificados por la Felcn.
Con esta nueva entidad interna se pretende evitar la evasión judicial por parte de algunos traficantes por la inacción de ciertos funcionarios judiciales.
Lamentablemente, comentó, existen fiscales que abandonan la causa, lo que les permite posteriormente extinguir el proceso que viene efectuando de manera prolija y eficiente la Policía Boliviana, por tanto, este proyecto normativo crea el concepto de la Procuraduría Policial Antinarcóticos.
Se plantea también la creación de la Unidad de Análisis del Puente Aéreo, que analizará información y monitoreará el flujo por esa vía relativo al tráfico ilícito de sustancias controladas.
Intervendrá, además, en operaciones sospechosas de aeronaves con un mecanismo disruptivo y preventivo en el contexto de las competencias de la Policía Boliviana y procesará información sobre las matrículas de aeronaves, pistas, aeródromos y pilotos, a partir de información de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
De manera adicional, el artículo 10 de la propuesta, establece que se crea el Mecanismo de Contrainteligencia.
Agrega que este estará destinado “a reforzar la protección de la seguridad interna en contra del delito y las organizaciones criminales con el propósito de prevenir, detectar, obstruir y neutralizar las acciones operativas (…) contrarias a los fines y a la misión institucional de la Dirección General de la Felcn”.
oda/jpm