La televisora local reconoció que esas últimas posiciones competitivas, ambas ganadas en la categoría T64, estuvieron acompañadas de igual número de récords mundiales para el paratleta nacional, uno de 10.65 segundos en los 100 metros, el 2 de septiembre, y otro de 21.32 el sábado en los 200.
Güity –subrayó Teletica- puso otra vez la bandera de Costa Rica en lo más alto, este 7 de septiembre en la capital francesa, tras triunfar en la final de los 200 metros planos.
El canal subrayó que el paratleta registró en esa última distancia «una fenomenal marca de 21.32 segundos, que le valió para imponerse ante siete rivales en la prueba, además de romper su propio récord paralímpico en esa modalidad, impuesto en 2021».
Esta segunda presea llega apenas cinco días después de que el deportista de 27 años mereciera el oro en la prueba de los 100 metros planos T64.
Las dos medallas de oro alcanzadas por Güity en estas justas parisinas se suman ahora a otras dos, la de oro y la de plata que obtuvo en Tokyo 2020.
“¡Sherman Güity se baña en oro y rompe récords en París!”, tituló, por su parte, el periódico La República, en un comentario que describe cómo el deportista enfrentó durante esas jornadas doradas para él a rivales de Japón, Países Bajos, Brasil, Grecia y Alemania.
El nuevo recordista revalidó el título de los 200 metros T64 que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, gracias a cuya actuación “el Himno Nacional costarricense sonó por segunda ocasión en una cita paralímpica”, subrayó el diario. Otro medio que resumió la presentación del paratleta costarricense fue el periódico Delfino.cr, que insertó en sus páginas declaraciones sobre sus futuros empeños.
“Quiero volver a romper mis récords paralímpicos en Los Ángeles 2028″, declaró tras ganar su segundo oro en París 2024 el medallista, quien se mostró muy satisfecho por esos resultados.
Según la prensa especializada, la categoría T64 comprende a paratletas con movilidad moderadamente afectada en una pierna o ausencia de una o ambas por debajo de la rodilla, como ocurre con el deportista tico, quien perdió una de esas extremidades en un accidente.
oda/apb